Rezvilutamida mejora la supervivencia en el cáncer de próstata hormonosensible
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- En los pacientes con cáncer de próstata hormonosensible metastásico de gran volumen, la combinación de rezvilutamida y tratamiento de privación androgénica mejoró de modo significativo la supervivencia sin progresión radiográfica y la supervivencia global en comparación con la combinación de bicalutamida y tratamiento de privación androgénica.
Relevancia
- El beneficio clínico y el perfil de seguridad favorable respaldan el uso de la combinación de rezvilutamida y tratamiento de privación androgénica como tratamiento de referencia para los pacientes con cáncer de próstata hormonosensible metastásico de gran volumen.
Diseño del estudio
- Análisis intermedio del estudio en fase 3 aleatorizado y abierto CHART de 654 pacientes con cáncer de próstata hormonosensible metastásico de gran volumen a quienes se asignó de modo aleatorio a recibir la combinación de rezvilutamida y tratamiento de privación androgénica (n = 326), o bien la combinación de bicalutamida y tratamiento de privación androgénica (n = 328).
- Financiación: Jiangsu Hengrui Pharmaceuticals.
Resultados fundamentales
- La mediana de la duración del seguimiento fue de 21,2 meses para la supervivencia sin progresión y de 29,3 meses para la supervivencia global.
- Rezvilutamida mejoró de modo significativo, en comparación con bicalutamida, la supervivencia sin progresión radiográfica (mediana: no alcanzada frente a 25,1 meses; hazard ratio [HR]: 0,44; p < 0,0001).
- Rezvilutamida mejoró de modo significativo, en comparación con bicalutamida, la supervivencia global (HR: 0,58; p = 0,0001).
- Los acontecimientos adversos de grado ≥3 más frecuentes en el grupo de rezvilutamida fueron, en comparación con el grupo de bicalutamida, la hipertensión (8 % frente al 7 %), la hipertrigliceridemia (7 % frente al 2 %), el aumento de peso (6 % frente al 4 %), la anemia (4 % frente al 5 %) y la hipopotasemia (3 % frente al 1 %).
- La tasa de acontecimientos adversos graves en el grupo de rezvilutamida fue, en comparación con el grupo de bicalutamida, del 28 % frente al 21 %.
- No se notificaron muertes relacionadas con el tratamiento en el grupo de rezvilutamida, pero en el grupo de bicalutamida sí se produjo 1 muerte relacionada con el tratamiento.
Limitaciones
- Estudio abierto.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios