Revisiones en Cáncer 2022 - Cáncer de pulmón no microcítico avanzado ALK+
- Laura Collada Ali
- Cobertura de Congreso
Conclusión práctica
- Según esta revisión presentada durante la segunda jornada del Simposio Revisiones en Cáncer 2022 celebrado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), los retos futuros en el tratamiento dirigido en cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas pasan por evaluar si para todas las alteraciones oncogénicas el tratamiento de nueva generación debe ser el que usemos de entrada. Esta estrategia puede limitar la potencial secuencialidad terapéutica en estos tumores, que se ha relacionado con un impacto positivo en la supervivencia. También deberá valorarse el rol de las comutaciones que acompañan a las alteraciones oncogénicas driver y que pueden definir fenotipos tumorales de mayor agresividad que se beneficiarían de tratamientos combinados.
Comentario del experto
- Según el Dr. Jordi Remón Masip: "Las principales limitaciones para poder aplicar esta medicina de precisión en nuestra práctica habitual son dos: 1) tener acceso a las técnicas de secuenciación masiva en sangre o tejido que nos permitan identificar estas alteraciones, y 2) tener acceso a los tratamientos personalizados, no siempre aprobados por las autoridades sanitarias."
Resultados fundamentales
-
El análisis del ADN tumoral circulante durante el tratamiento con inhibidores de la tirosin-quinasa puede ayudar a definir los tumores que no están beneficiándose de forma precoz del tratamiento con inhibidores de la tirosin-quinasa antes de la progresión radiológica.
-
La aplicación de todo este conocimiento a estadios precoces del cáncer de pulmón de células no pequeñas puede cambiar el paradigma de tratamiento en esta enfermedad, como sucede ya actualmente en los cánceres de pulmón de células no pequeñas iniciales con mutación de EGFR.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios