Punto clave
- La inmunoterapia ha desplazado a la quimioterapia como el componente fundamental del tratamiento sistémico de primera línea en el CPNM avanzado/metastásico sin mutaciones driver.
- Su utilización en monoterapia o en combinación con quimioterapia u otra inmunoterapia dependerá de factores clínicos, biomarcadores, acceso a los medicamentos, toxicidad y coste.
Por qué es importante
- Las guías de práctica clínica de la ESMO y de la NCCN recogen las nuevas opciones de tratamiento de primera línea:
- Pembrolizumab (anti-PD1) en monoterapia, especialmente para pacientes cuyos tumores expresen PD-L1 en más del 50 % de las células tumorales.
- Atezolizumab (anti-PD1) asociada a distintas combinaciones de quimioterapia, tanto para el tipo histológico escamoso como para el no escamoso.
- Atezolizumab asociada a bevacizumab y quimioterapia para el tipo no escamoso.
Resultados clave
- El doble bloqueo inmunitario anti-CTLA4 y anti-PD1/PDL1 produce resultados dispares: la combinación de nivolumab + ipilimumab para tumores con alta carga mutacional aumenta la SLP frente a la quimioterapia, mientras que la combinación de durvalumab + tremelimumab no aumenta la supervivencia libre de progresión (SLP) ni la supervivencia global (SG) en tumores que expresan PD-L1 en más del 25 % de las células tumorales.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios