Relación entre la vacunación contra el papilomavirus humano y la aceptación del cribado del cáncer cervicouterino
- Ssentongo P & al.
- Medicine (Baltimore)
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- La vacunación contra el papilomavirus humano se asocia con unas tasas más elevadas de aceptación del cribado del cáncer cervicouterino.
- Se observó una relación dosis-respuesta entre el número de vacunas recibidas y la aceptación del cribado del cáncer cervicouterino.
Relevancia
- Los resultados indican que es más probable que las personas vacunadas adopten conductas de salud preventivas.
- Los resultados de este estudio tienen implicaciones clínicas e implicaciones en la salud pública significativas de cara a la prevención del cáncer cervicouterino y de la mortalidad relacionada con él.
Diseño del estudio
- Metanálisis de 12 estudios en los que se incluyó a un total de 2,4 millones de personas entre julio de 2006 y septiembre de 2021.
- Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
- La aceptación de la vacunación contra el papilomavirus humano se asoció con el aumento de las posibilidades de aceptar el cribado del cáncer cervicouterino (riesgo relativo combinado: 1,35; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 1,21-1,50).
- En comparación con las personas sin vacunar, las que recibieron 3 dosis de la vacuna contra el papilomavirus humano presentaron la máxima aceptación del cribado del cáncer cervicouterino (riesgo relativo: 1,85; IC 95 %: 1,58-2,17), seguido de las que recibieron 2 dosis (riesgo relativo: 1,34; IC 95 %: 1,21-1,47).
- No se halló ninguna asociación estadísticamente significativa con el cribado en las personas que recibieron una única dosis de la vacuna contra el papilomavirus humano (riesgo relativo: 1,10; IC 95 %: 0,95-1,26).
- En los análisis por subgrupos, se halló una asociación significativa entre la vacunación contra el papilomavirus humano y la aceptación del cribado del cáncer cervicouterino en:
- Estados Unidos: riesgo relativo: 1,39 (IC 95 %: 1,20-1,62).
- Europa: riesgo relativo: 1,26 (IC 95 %: 1,03-1,53).
Limitaciones
- Heterogeneidad entre los estudios.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios