Punto clave
- En el cáncer de próstata (CP) tratado con radioterapia, la supervivencia media tras el fracaso bioquímico es relativamente larga. En la muestra de este estudio, se alcanzó la tasa de supervivencia de 8 años, independientemente de la radioterapia recibida. Tanto la presencia de metástasis como una puntuación de Gleason alta representan variables negativas.
Por qué es importante
-
Hasta la fecha, se le ha dado poca atención al enfoque de los pacientes con CP tras el fracaso bioquímico. Los resultados del presente estudio permiten evitar un tratamiento innecesario y mejorar la calidad de vida sin, por ello, disminuir la supervivencia de los pacientes.
Diseño del estudio
- En este estudio se han analizado el tiempo que transcurre desde la recaída, los patrones de la progresión y la eficacia de las terapias de rescate en pacientes tratados con radioterapia radical o postoperatoria.
- Se ha tratado de un estudio multicéntrico retrospectivo en el que se compararon 1135 pacientes tratatos con radioterapia radical (882) o postoperatoria (253).
- Los datos provienen de la base de datos RECAP.
Resultados
- El tiempo hasta el fracaso bioquímico desde el tratamiento inicial (radioterapia o cirugía) fue mayor en los pacientes irradiados (51 meses respecto a 37 meses).
- A 102 meses de seguimiento, la supervivencia fue del 80,5 % y no se observaron diferencias significativas entre los grupos con radioterapia radical (90,1 %) o con postoperatoria (83,4 %).
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios