Recomendaciones para la administración automática de insulina en pacientes con diabetes

  • Miriam Tucker
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En una declaración conjunta de la Sociedad Europea para el estudio de la Diabetes y la Asociación Estadounidense de Diabetes se abordan las ventajas, los retos y las limitaciones de los sistemas de administración automática de insulina y se ofrecen recomendaciones para su uso.

Relevancia

  • Los sistemas administración automática de insulina se componen de un sistema de monitorización continua de la glucosa, una bomba de insulina y un algoritmo de control para automatizar la administración de insulina subcutánea.
  • Los sistemas de ayuda que se comercializan en la actualidad siguen requiriendo que los usuarios introduzcan información sobre las comidas, el ejercicio y, en ocasiones, las dosis de corrección de la glucemia.
  • Estos sistemas representan un progreso significativo hacia la optimización del control de la glucemia, pero los pacientes y los proveedores deben entender lo que pueden y no pueden hacer y deben saber cómo lidiar con los problemas técnicos.

Recomendaciones para el personal sanitario

  • Conocer las características distintivas de los sistemas de administración automática de insulina y sus puntos fuertes y débiles.
  • Informar a los pacientes con diabetes sobre los sistemas de administración automática de insulina disponibles actualmente y crear expectativas realistas de uso.
  • Involucrar a los pacientes con diabetes en la toma de decisiones compartida cuando se considere el uso de sistemas de administración automática de insulina.
  • Proporcionar un número de teléfono de guardia o un método para que los pacientes puedan acceder a la ayuda de un profesional de la salud que esté disponible en todo momento, incluidas las noches y los fines de semana.
  • Los protocolos pueden aplicarse en momentos en los que no se deben utilizar los sistemas de administración automática de insulina.
  • Utilizar los datos sanitarios de los individuos para mejorar la calidad de la atención y los resultados en la salud.