Recomendaciones de salud digital para hacer frente a futuras pandemias

  • Heather Mason

  • Maria Baena
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Tras la participación de diversos grupos de interesados de múltiples sectores, se ha alcanzado un consenso sobre la mejor manera de implementar la salud digital y los datos y apoyar la salud pública de forma integrada para superar la pandemia de la COVID-19 y futuras pandemias.

En el consenso, publicado en JAMA Network Open, se abordaron cuestiones de alta prioridad dentro de cinco temas: equipo, transparencia y confianza, tecnología, tecno-equidad (disminución de las desigualdades en la capacidad y el acceso a la salud digital) y transformación.

La evidencia utilizada para llegar a un consenso procedió de las presentaciones de varios grupos de interés y de expertos que no eran miembros del grupo de toma de decisiones, de búsquedas en bases de datos de artículos relevantes, y puede considerarse evidencia de nivel 5, indicaron los autores.

Las principales recomendaciones pueden resumirse en la siguientes:

  • Implantar protocolos para una comunicación clara y eficaz.
  • Hacer frente a la propagación de información errónea o desinformación.
  • Implementar un conjunto de datos mínimos globales estándar para los datos de salud pública.
  • Garantizar que los países den prioridad a la salud digital.
  • Permitir que las organizaciones sanitarias recopilen datos de alta calidad.
  • Cultivar un personal sanitario con conocimientos en tecnologías digitales.
  • Garantizar que los sistemas de vigilancia respeten la privacidad.
  • Mantener, seguir financiando e innovar los sistemas de vigilancia.

Si se sigue, la orientación proporcionada en la declaración de consenso sentaría las bases para una resistencia mucho mayor ante futuras pandemias.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis uk.