Reclaman la reapertura de los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria de Madrid
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
Los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad (CC.OO., UGT, CSIT Sanidad Madrid, Satse y Amyts) han coincidido en reclamar la reapertura de los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs). Estos funcionaban en la región hasta el inicio de la pandemia. En concreto, estos centros abrían de 20,30 a 08,30 y las 24 horas los fines de semana para dar continuidad asistencial.
El problema radica en el nuevo plan de la Consejería de Sanidad de Madrid. Este pasa por dejar la atención de la urgencia extrahospitalaria en manos de 64 recursos en toda la región. Entre ellos 17 Puntos de Atención Continuada (PAC) de nueva creación, donde antes de la pandemia prestaban servicio los Servicios de Urgencias de Atención Primaria. Además, critican que esta medida se ha llevado a cabo sin contar con la opinión de los sindicatos. A los mismos, se les ha trasladado la información de los planes pero sin que hayan podido negociar su contenido.
De esta forma, los sindicatos critican que el nuevo plan de la Consejería implica el “cierre definitivo” de los SUAPs. De 37, según han recalcado, se pasará a 10 PACs que prestarán servicios similares al contar con médicos, enfermeros y técnicos. Otros siete se centrarán en servicios de Enfermería.
Servicios de Urgencias de Atención Primaria
Ello conllevará, además, lo que califican como un “nuevo proceso forzoso” para los profesionales del Summa 112. No obstante, los nuevos recursos del mapa de atención de urgencia extrahospitalaria diseñado por la Consejería requerirán 296 profesionales (41 celadores, 108 enfermeros, 80 médicos, 16 TES, 27 TUE-celador, 22 TUE-conductor y 2 TUE locutor) cuando hay 395 afectados por el cierre de SUAPs.
De esta forma, se eliminan 395 puestos de trabajo, se ponen a disposición 296 nuevos puestos en PAC (10 con personal médico y 7 con personal de enfermería) y se añaden 157 plazas que están ocupadas actualmente con personal eventual. Además, han reseñado, los PAC de Enfermería también funcionarán como una Unidad de Atención Domiciliaria (UAD). Es decir, que solo actuaran como PAC en horario diurno de 8,30 a 20,30 los fines de semana y festivos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios