¿Es realmente necesaria la toxina botulínica para aliviar el temblor de cabeza?
- Alessia De Chiara
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La inyección de toxina botulínica en el esplenio de la cabeza, repetida a los 12 días, redujo la gravedad del temblor de cabeza aislado o esencial en comparación con el placebo en la semana 18, pero no se observó el mismo efecto unas semanas después.
El tratamiento se asoció con varios acontecimientos adversos.
Antecedentes y/o implicaciones
La toxina botulínica tipo A se utiliza para el tratamiento de los temblores de cabeza, aunque existen pocos ensayos aleatorizados en los que se haya evaluado su eficacia.
Diseño del estudio
El estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine se llevó a cabo en Francia.
Un total de 117 pacientes con una edad media de unos 65 años y con temblor de cabeza aislado o esencial fueron aleatorizados a recibir inyecciones guiadas por electromiografía de toxina botulínica tipo A o placebo en cada músculo del esplenio de la cabeza en el día 0 y después durante la semana 12.
Resultados
Algunos pacientes, concretamente 12 en el grupo asignado a la toxina botulínica y 2 en el grupo placebo, no recibieron inyecciones en la semana 12.
Se observó una mejoría de al menos dos puntos en la escala de Impresión Clínica Global del Cambio en la semana 18 (criterio principal de valoración) en el 31 % de los pacientes del grupo de toxina botulínica y en el 9 % de los que recibieron placebo (riesgo relativo 3,37).
El porcentaje de pacientes con dicha mejoría en las semanas 6, 12 y 24 fue del 44 % y el 7 % (riesgo relativo 5,99), el 29 % y el 9 % (riesgo relativo 3,19) y el 23 % y el 13 % (riesgo relativo 1,77), respectivamente.
Los acontecimientos adversos, incluidos el dolor de cuello y cabeza, la debilidad posterior del cuello, la disfagia y la rigidez del cuello, afectaron a una proporción mayor de pacientes tratados con toxina botulínica (casi la mitad del grupo) que a los del grupo placebo.
La mayoría de los acontecimientos adversos fueron transitorios y leves, pero en algunos casos fueron incapacitantes y llevaron a la hospitalización.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios