Realizar el test de la hepatitis C entre los 43 y 65 años puede ser coste-efectivo (Eur J Gastroenterol Hepatol)

  • Noticias Médicas
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Realizar el test de la hepatitis C en el grupo de edad de 43 a 65 años posiblemente es coste-efectivo, tal y como ha sugerido un estudio realizado por investigadores del Hospital Marina Baixa de Villajoyosa (Alicante), que ha sido publicado en el European Journal of Gastroenterology & Hepatology.

Se trata del primer estudio piloto descriptivo transversal sobre hepatitis C realizado en España, en el que se ha invitado a participar a la población general adulta de la zona básica de salud de Callosa d’En Sarrià, de entre 25 y 70 años, empadronada en la base de datos del Sistema de Identificación Poblacional de la Conselleria de Sanitat i Salut Pública de la Generalitat Valenciana.

La población diana estimada fue 5.849 sujetos, de los cuales participó un 46,2% y su inclusión en el estudio se hizo a través de invitaciones mediante correo electrónico, campañas informativas en prensa y radio, así como a través de charlas informativas en los centros comunitarios. Este cribado poblacional arrojó que el 1,14% (30 casos) tenía anticuerpos positivos, de los cuáles 13 presentaban infección activa, lo que supone una prevalencia de hepatitis C del 0,49%.

"No podemos concluir que el cribado universal es eficiente desde el punto de vista de la farmacoeconomía. Sin embargo, si tenemos en cuenta que nuestro estudio, y otros publicados en nuestro país, han evidenciado un claro predominio de los casos detectados en el grupo de edad de 43 a 65 años, es posible que la práctica de cribado en esta cohorte sí sea coste-efectiva", ha dicho el coordinador del trabajo, Antonio García Herola.

Asimismo, ha comentado que con los resultados obtenidos en el trabajo se demuestra que es posible detectar esta enfermedad con un método "inocuo, sencillo y muy barato", insistiendo en que el estudio ha permitido diagnosticar a siete participantes que desconocían padecer la enfermedad.

Actualmente el Ministerio de Sanidad también está trabajando en un estudio para conocer la prevalencia de la hepatitis C. Según los datos preliminares de la Encuesta Nacional de Seroprevalencia del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS) de 2018, se estima que el 0,8% de la población española analizada (entre 2 y 80 años) tiene anticuerpos positivos frente al virus de la hepatitis C y el 0,17% tiene una infección activa.