Quimioterapia complementaria contra el adenocarcinoma ductal pancreático en estadio I: ¿debe utilizarse o no?
- Gervaso L & al.
- JAMA Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- Los autores del editorial defienden el tratamiento complementario contra el adenocarcinoma ductal pancreático (ACDP) en estadio I, a pesar de la escasez de datos que lo respaldan.
Por qué es importante
- La rareza del ACDP en estadio I dificulta su estudio.
Puntos clave
- El estadio I representa aproximadamente el 15 % de los casos de ACDP de nuevo diagnóstico.
- De los 15 ensayos controlados aleatorizados (ECA) en los que se evaluaron la quimioterapia y la radioterapia complementarias realizados entre 1985 y 2018, solo en 7 se incluyó a pacientes en estadio I y ninguno notificó resultados a los 5 años. Ninguno incluyó ningún grupo que únicamente se hubiera sometido a resección.
- En un estudio retrospectivo en el que se analizó únicamente el ACDP en estadios IA e IB se halló que existía asociación entre la administración de quimioterapia y la quimiorradioterapia complementarias y la SG en el estadio IA, y entre la administración de quimioterapia complementaria y la SG en el estadio IB. Sin embargo, este estudio podría verse afectado por el sesgo y no incluía los modernos tratamientos poliquimioterápicos.
- Se recomienda la quimioterapia prequirúrgica para los tumores de resecabilidad límite y para los irresecables, pero el tratamiento es experimental para los tumores operables.
- La SG a los 5 años para el ACDP en estadio I continúa siendo mala y no se pueden extraer estimaciones de los ECA.
- Los autores mantienen que, dada la ausencia de biomarcadores pronósticos útiles, la quimioterapia complementaria debería ser el tratamiento de referencia para los casos de ACDP en estadio I.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios