Queratosis actínica: nuevos datos sobre factores de riesgo y pronóstico

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Los factores genéticos y las medidas digitales del fotoenvejecimiento influyen en el riesgo de queratosis actínica, según un estudio neerlandés publicado en la revista Journal of Investigative Dermatology. En el estudio también se reveló que el número de lesiones suele disminuir con el tiempo, independientemente de que los pacientes reciban o no tratamiento.

Antecedentes

El número de lesiones de queratosis actínica es un factor de riesgo de neoplasia cutánea ulterior. Los datos sobre la evolución clínica y el efecto del tratamiento son escasos.

Diseño del estudio

Los investigadores actualizaron los datos de un estudio de cohortes prospectivo basado en la población (el Estudio de Rotterdam), centrado en 8.239 pacientes de 40 años o más que se sometieron a un examen de la piel de todo el cuerpo realizado por un médico especializado en dermatología.

La queratosis actínica se clasificó en función del número de lesiones como ausente (0) o de gravedad leve (1-3), moderada (4-9) o grave (≥10). Los principales resultados fueron la prevalencia, los factores de riesgo y los cambios en la categoría de gravedad en el curso del tiempo.

Resultados

En general, el 21,1 % de la cohorte tenía ≥1 lesión de queratosis actínica, y el 54,4 % de los afectados presentaban una gravedad leve.

Con respecto a los nuevos factores de riesgo evaluados, los pacientes presentaban un mayor riesgo ajustado de queratosis actínica si tenían una puntuación de riesgo genético más alta (riesgo relativo, 1,29-1,46). El riesgo también era elevado para aquellos con peores medidas de fotoenvejecimiento de la piel facial evaluadas digitalmente: manchas pigmentadas (1,28-1,59), telangiectasias (1,44 para gravedad grave) y arrugas faciales globales (1,06 y 1,08 para gravedad leve y moderada, respectivamente). En cambio, el trabajo al aire libre no fue un factor de riesgo significativo.

Con respecto a los factores de riesgo evaluados previamente, el sexo masculino, la edad avanzada, el color de pelo y ojos más claros y la calvicie aumentaban el riesgo. El tabaquismo anterior y, sobre todo, el actual, disminuían el riesgo.

En general, el 42 % de los pacientes sometidos a un examen de seguimiento recibieron tratamiento para su queratosis actínica. Aproximadamente la mitad de los pacientes experimentaron una disminución de la categoría de gravedad en el curso de una media de 4,4 años, independientemente de si recibieron tratamiento o no (45,0 % frente a 50,5 %; p = 0,77).

Limitaciones

El beneficio del tratamiento puede haberse diluido por el uso de categorías de gravedad y por la aparición de nuevas lesiones fuera de las zonas tratadas. Los resultados pueden haberse visto afectados por el sesgo de recuerdo, los factores de confusión residuales y la pérdida de seguimiento de algunos pacientes.

Financiación

El estudio fue financiado por el Centro Médico Erasmus, la Universidad Erasmus de Rotterdam y otras entidades. Los autores informan no tener relaciones financieras pertinentes.