¿Qué factores alimentarios afectan al riesgo de cáncer de pulmón? Estudio de 10 países europeos.

  • Heath AK & al.
  • Int J Cancer

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En un estudio prospectivo de 10 países europeos conocido como Investigación prospectiva europea sobre el cáncer y la nutrición (EPIC) se identificaron varias asociaciones prometedoras entre factores alimentarios y el cáncer de pulmón, pero solo dos asociaciones se mantuvieron en la repetición: los efectos protectores de una mayor ingesta de fruta y de vitamina C con el carcinoma epidermoide, el subtipo histológico de cáncer de pulmón más frecuente entre los fumadores y los exfumadores.
  • La magnitud de la protección fue de hasta el 14 %.

Relevancia

  • Los resultados indican que los profesionales de atención primaria deberían alentar a los fumadores a consumir grandes cantidades de fruta y de vitamina C.

Diseño del estudio

  • EPIC es un estudio sobre 92 factores alimentarios y el riesgo de cáncer de pulmón en 327.790 participantes, cuyo seguimiento se realizó durante una mediana de 15 años.
  • Los participantes eran hombres y mujeres con edades comprendidas mayoritariamente entre los 35 y los 70 años en el momento del reclutamiento (1992-2000) de 23 centros en 10 países europeos. Esos países eran Alemania, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Italia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Suecia.
  • En el momento de la inscripción, los participantes rellenaron cuestionarios alimentarios o registros de alimentos validados. Los 92 factores alimentarios de interés fueron 63 alimentos y 29 nutrientes.
  • Se intentó repetir los resultados de EPIC en un estudio prospectivo independiente, el Estudio de cohortes de los Países Bajos (después de la corrección por comparaciones múltiples utilizando la tasa de descubrimientos falsos).
  • En el Estudio de cohortes de los Países Bajos se incluyó a 120.852 participantes con edades comprendidas entre los 55 y los 69 años en el momento del reclutamiento en 1986, cuyo seguimiento se realizó durante una mediana de 20,3 años.
  • El cuestionario se presentó a los participantes neerlandeses en el momento del reclutamiento; era un cuestionario semicuantitativo de frecuencia alimentaria de 150 ítems sobre los 12 meses anteriores.
  • Financiación: Programa Internacional Periódico de Becas del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer.

Resultados fundamentales

  • En EPIC se identificaron 2.420 casos nuevos de cáncer de pulmón.
  • Los resultados se presentaron como hazard ratios (HR) por 1 incremento de la desviación estándar en la ingesta al día.
  • Una mayor ingesta de los 3 factores alimentarios siguientes se asoció con hasta un 9 % de protección contra el cáncer de pulmón:
    • Fibra (HR: 0,91; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 0,87-0,96).
    • Fruta (HR: 0,91; IC 95 %: 0,86-0,96).
    • Vitamina C (HR: 0,91; IC 95 %: 0,86-0,96).
  • Una mayor ingesta de los 3 factores alimentarios siguientes se asoció con un riesgo hasta un 8 % mayor de cáncer de pulmón:
    • Casquería (HR: 1,08; IC 95 %: 1,03-1,14).
    • Retinol (HR: 1,06; IC 95 %: 1,03-1,10).
    • Cerveza/sidra (HR: 1,04; IC 95 %: 1,02-1,07).
  • En EPIC no se halló ninguna asociación entre el consumo de vino, licores o alcohol total y el riesgo de cáncer de pulmón.
  • En EPIC no se identificó ninguna diferencia entre estas asociaciones y el sexo, pero los datos fueron algo más sólidos para los fumadores y los exfumadores que para las personas que nunca habían fumado.
  • Sin embargo, las seis asociaciones de EPIC no se repitieron en el Estudio de cohortes de los Países Bajos.
  • En este último hubo 2.861 casos de cáncer de pulmón.
  • No obstante, el Estudio de cohortes de los Países Bajos reveló que dos asociaciones eran hasta un 14 % más protectoras, especialmente contra el carcinoma epidermoide (HR por 1 incremento de la desviación estándar en la ingesta al día):
    • Fruta (HR: 0,86; IC 95 %: 0,77-0,95).
    • Vitamina C (HR: 0,88; IC 95 %: 0,80-0,98).

Limitaciones

  • Los resultados, tanto de EPIC como del Estudio de cohortes de los Países Bajos, son observacionales.
  • Los cuestionarios alimentarios solo se rellenaron una vez, en el momento del reclutamiento.