A qué se dedican las start-ups sanitarias en Corea del Sur
- Santiago Cervera
- Salud Digital
El ecosistema de start-ups en Corea del Sur ha experimentado un crecimiento muy significativo en los últimos años, y este país se ha convertido en un centro importante de innovación y emprendimiento en el conjunto de Asia.
Un factor clave que ha impulsado el crecimiento de estas empresas emergentes en Corea del Sur es el apoyo gubernamental, basado en políticas de apoyo mediante incentivos fiscales, subvenciones y programas de capacitación. Además, se han creado zonas de innovación y centros de emprendimiento en todo el país para fomentar la creación de nuevas empresas. También, el hecho de que el capital de riesgo haya aumentado significativamente en los últimos años, con un flujo de inversores extranjeros y fondos de capital riesgo mundiales que han aumentado mucho la disponibilidad de financiación.
Pero además, este es un país con una infraestructura tecnológica muy avanzada, el que muestra la mayor rapidez promedio en las velocidades de acceso a internet, por ejemplo. Esto proporciona a las start-ups el entorno necesario para desarrollar y probar rápidamente nuevos productos y servicios. Junto a ello, el país cuenta con una población altamente formada y calificada, lo que garantiza un flujo constante de profesionales con un alto nivel de competencias. La mentalidad empresarial en Corea del Sur ha evolucionado en los últimos años con un mayor enfoque hacia la innovación y el emprendimiento. Cada vez más jóvenes se sienten atraídos por la idea de crear su propia empresa, en lugar de unirse a los grandes conglomerados industriales tradicionales que han dominado la economía de ese país por décadas.
Algunos de los sectores más destacados en el ecosistema de start-ups de Corea del Sur son los de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), inteligencia artificial, biotecnología, energía limpia, movilidad y fintech. Entre las empresas emergentes surcoreanas más conocidas se encuentran Coupang, una plataforma de comercio electrónico; Kakao, una plataforma de mensajería y servicios; y Naver, un motor de búsqueda y plataforma de servicios en línea.
¿Y en el campo de la salud?
El sistema sanitario de Corea del Sur es un modelo mixto que combina elementos de financiación pública y privada. Existe un Seguro Nacional de Salud de carácter obligatorio, llamado National Health Insurance (NHI). Todos los ciudadanos y residentes del país están cubiertos por el NHI, que financia parcialmente la atención médica a través de diversas contribuciones, y que proporciona acceso a una amplia gama de servicios médicos, incluidos tratamientos ambulatorios, hospitalarios y de atención a largo plazo, así como a medicamentos. La mayoría de los hospitales y clínicas en Corea del Sur son privados, pero están regulados por el gobierno, lo que incluye un esquema de tarifas de reembolso por los servicios médicos cubiertos por el NHI. El país es conocido por adoptar rápidamente la tecnología y la innovación en el ámbito de la atención médica, y cuenta con una infraestructura asistencial digital avanzada, incluidos registros médicos electrónicos, telemedicina y dispositivos médicos de última generación.

Con este panorama, es fácil imaginar que ha de ser éste un país en el que las start-ups que trabajen en el campo de la salud tengan cosas interesantes que mostrar, a pesar de que no sean tan conocidas como las que surgen en Estados Unidos o Europa. Recientemente, se han publicado varios listados de aquellas que están teniendo más éxito, al menos por ser capaces de recibir la atención de más inversores, y destaca el hecho de que varias de ellas se centran en el campo del descubrimiento de medicamentos.
Un vistazo a las más notables de estas empresas, y al nicho de actividad que han elegido para transformar con su tecnología los recursos dedicados a la salud, es este listado resumido.
3 billion. Es una plataforma de pruebas diagnósticas de interés clínico que emplea inteligencia artificial, y se centra en enfermedades raras. Utiliza una combinación de secuenciación avanzada y algoritmos de aprendizaje automático para analizar genomas completos de pacientes en busca de mutaciones que causen enfermedades. La compañía está desarrollando una prueba única que pueda detectar más de 4.000 trastornos genéticos que causan enfermedades raras.
Standing. Es una plataforma basada en inteligencia artificial dedicada al descubrimiento y desarrollo de fármacos. Se dedica a identificar dianas moleculares que puedan trasladarse al desarrollo de fármacos de interés comercial. Sus productos incluyen DarkMolFactory (para diseño molecular), Standigm ASK (para descubrimiento de dianas) y Standigm Insight (para la reutilización de fármacos).
D&D Pharmatech. Es una compañía de biotecnología que se dedica a financiar el desarrollo de medicamentos innovadores a través de otras pequeñas compañías subsidiarias creadas por profesores e investigadores académicos. Esta estructura ofrece una oportunidad para traducir la investigación básica de vanguardia en productos terapéuticos con orientación de mercado. La cartera de productos de la compañía se centra en una variedad de candidatos moleculares que se dirigen principalmente hacia enfermedades neurodegenerativas.
Ronfic. Desarrolla un dispositivo robótico de asistencia al entrenamiento físico. La empresa ha inventado un sistema de reconocimiento y medición del movimiento corporal que se asocia a un sistema de motores para facilitar el ejercicio y los programas de rehabilitación física.
PharmCADD. Es el creador de una plataforma dedicada al descubrimiento de fármacos basada en técnicas de transcripción de proteínas. La plataforma Pharmulator utiliza inteligencia artificial, teoría de redes, cálculo cuántico y dinámica molecular para predecir la estructura de las proteínas, y así diseñar y sintetizar nuevos fármacos. La compañía está trabajando en áreas como el cáncer, Alzheimer y la COVID-19.
AIRS Medical. Proporciona una plataforma para optimizar las imágenes de la resonancia magnética, basada en inteligencia artificial. La solución ayuda a la reconstrucción inteligente de los tramos de imagen, y emplea modelos algorítmicos para garantizar la calidad diagnóstica. También dispone de herramientas para el análisis clínico de esas imágenes.
Atommerce. Ha desarrollado un programa de terapia virtual y una solución para el cuidado de la salud mental que se puede integrar en los programas de medicina laboral de las empresas, y que se basa en el uso de aplicaciones y páginas web.
IntroMedic. Se dedica al desarrollo de una cápsula llamada MiroCam que captura imágenes del tracto gastro intestinal, que se envían a través de un sistema de almohadillas sensores que se fijan al cuerpo del paciente.
Dr. Now. Es una plataforma por internet que ofrece servicios de telemedicina y telefarmacia. Permite a los usuarios encontrar un médico, recibir tratamientos médicos a través de vídeo, y disponer de recetas en incluso medicamentos mediante suministro personalizado en cualquier momento y lugar.
Como vemos, una gran parte de las áreas de interés de estas empresas innovadoras de Corea del Sur son las mismas a las que ocupan la atención en occidente. El reto sigue siendo idéntico: utilizar tecnologías digitales para aportar soluciones que supongan mejoras o nuevas soluciones a problemas en áreas de la salud, y hacerlo aportando visiones originales.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios