¿Qué hace que las mujeres tengan miedo a un segundo parto?
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- Según un estudio de casos y controles a nivel nacional de Finlandia, los principales factores de riesgo para presentar miedo al parto en un segundo embarazo son miedo al parto en el primer embarazo, cesárea previa, parto con ventosa, desgarro perineal y distocia de hombros.
- Los cuidados intensivos neonatales previos y el parto prematuro no fueron factores de riesgo significativos.
Relevancia
- En estudios anteriores se había observado que el miedo al parto es común y afecta hasta al 16 % de las embarazadas en los países nórdicos.
- Este es el primer estudio a nivel nacional de factores de riesgo para miedo al parto secundario.
- Los resultados de este estudio se pueden utilizar en el entorno clínico para ayudar a prevenir o mejorar el miedo al segundo parto.
Diseño del estudio
- Estudio retrospectivo de casos y controles poblacional a nivel nacional de 2004 a 2018.
- Los casos fueron segundos embarazos con diagnóstico de miedo al parto (n = 13.064) frente a participantes de control sin segundo diagnóstico de miedo al parto (n = 195.351) según datos del Registro Médico Nacional de Nacimientos de Finlandia.
- El miedo al parto fue definido por el código ICD-10 (el miedo al parto generalmente se define por la ansiedad y el miedo sobre el embarazo, el parto o la crianza de los hijos que perjudica el bienestar diario, pero los códigos ICD no especifican criterios).
- Los factores de riesgo potenciales se agruparon según el tipo de parto durante el primer embarazo, los problemas obstétricos previos y los resultados neonatales adversos previos.
- Los ajustes a las odds ratio (OR) incluyeron la edad materna, la diabetes gestacional y el peso del recién nacido.
- Criterio principal de valoración: miedo al parto durante el segundo embarazo.
- Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
- Los principales factores de riesgo de miedo al segundo parto (en orden inverso de magnitud):
- Miedo al parto durante el primer embarazo (odds ratio ajustadas [ORa], 14,9; IC del 95 %, 13,9-16,0, un aumento de casi 15 veces).
- Cesárea de emergencia previa (ORa, 5,27; IC del 95 %, 4,83-5,75, un aumento de más de cinco veces).
- Cesárea previa no planificada (ORa, 3,93; IC del 95 %, 3,77-4,10, un aumento de casi cuatro veces).
- Desgarro previo de tercer o cuarto grado del perineo (ORa, 2,99; IC del 95 %, 2,69-3,31, un aumento de casi tres veces).
- Distocia de hombros previa (ORa, 2,82; IC del 95 %, 2,16-3,62, un aumento de casi tres veces).
- Mortalidad neonatal previa (ORa, 2,17; IC del 95 %, 1,77-2,64, un aumento de más de dos veces).
- Parto previo con ventosa (ORa, 1,69; IC del 95 %, 1,61-1,77, un aumento del 69 %).
- Los cuidados intensivos neonatales previos y el parto muy prematuro o extremadamente prematuro no fueron factores de riesgo significativos.
Limitaciones
- Diseño observacional retrospectivo.
- La gravedad del miedo al parto no se conoce porque no existe una forma uniforme de definir el miedo al parto.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios