¿Qué es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica difícil de tratar?

  • Elena Riboldi
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

A pesar de los avances terapéuticos, una proporción considerable de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinale crónica no remiten incluso después de recibir múltiples líneas de tratamiento. Hasta ahora, existía un obstáculo importante para la interpretación de los estudios relativos a estos casos difíciles: la heterogeneidad de los criterios y la terminología utilizados por los distintos autores. 

Bajo los auspicios de la Organización Internacional para el Estudio de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (IOIBD), algunos expertos organizaron una reunión de consenso para llegar a una definición común de "enfermedad inflamatoria intestinal crónica difícil de tratar". Este es el primer paso para comprender mejor esta enfermedad y diseñar estudios e intervenciones específicas.

La definición

Los expertos concluyeron que se puede hablar de "enfermedad inflamatoria intestinal crónica de difícil tratamiento" en los casos de:

  • Fracaso de los tratamientos con fármacos biológicos y moléculas pequeñas avanzadas con al menos dos mecanismos de acción diferentes.
  • Recaída de la enfermedad de Crohn tras dos resecciones quirúrgicas (una en niños).
  • Pouchitis crónica refractaria a los antibióticos (la pouchitis es una inflamación de la bolsa ileoanal creada en pacientes con rectocolitis ulcerosa sometidos a colectomía total).
  • Enfermedad perianal compleja (enfermedad de Crohn difícil de tratar).
  • Problemas psicosociales que dificultan el tratamiento adecuado de la enfermedad inflamatoria intestinal (por ejemplo, trastornos coexistentes que dificultan el cumplimiento del tratamiento, la participación en las visitas de seguimiento o la evaluación objetiva de los síntomas por parte del médico).

¿Cómo surgió? 

El punto de partida fue la encuesta mundial realizada en 2022 con el apoyo de la IOIBD en la que se preguntó a los médicos que siguen a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal qué pensaban que contribuía a la enfermedad inflamatoria intestinal crónica difícil de tratar. Basándose en esta encuesta, se elaboraron una serie de declaraciones relativas a tres ámbitos: el fracaso del tratamiento, el fenotipo de la enfermedad y el paciente en un sentido más amplio (no limitado a la enfermedad intestinal).

Las declaraciones se presentaron al grupo de trabajo, compuesto por 16 expertos de ocho países europeos, Canadá, Japón, Israel y Estados Unidos. En nombre de Italia, Silvio Danese y Tommaso Lorenzo Parigi (IRCCS Ospedale San Raffaele, Universidad Vita-Salute San Raffaele, Milán) y Ferdinando D'Amico (Universidad Humanitas, Rozzano, Milán) contribuyeron a esta iniciativa. El profesor Danese, miembro de la IOIBD, es el autor correspondiente del artículo publicado en la revista Lancet Gastroenterology and Hepatology con el que se dio a conocer el proyecto y sus conclusiones.

Utilizando el método Delphi modificado, los expertos votaron a favor o en contra de las 20 declaraciones propuestas. Se alcanzó un consenso para cinco de ellas (al menos el 75 % de los participantes en la votación estaban de acuerdo).

El significado 

"Los propósitos de esta iniciativa de consenso eran dobles", explican los autores. "En primer lugar, queríamos ayudar a estandarizar los informes de los estudios y promover el diseño de ensayos clínicos que incluyeran pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal crónica difícil de tratar mediante la propuesta de una terminología común. En segundo lugar, esperábamos identificar en la práctica clínica un grupo de pacientes que necesitan cuidados especiales o ser derivados a un centro especializado. En el caso de un paciente con una enfermedad refractaria a dos o más clases de fármacos avanzados, que por tanto se califica como enfermedad inflamatoria intestinal crónica difícil de tratar, deberían considerarse estrategias de tratamiento más agresivas, como tratamientos combinados o enfoques multidisciplinares."

"En el campo de la reumatología, el desarrollo de criterios comunes para la artritis reumatoide difícil de tratar ha permitido a los investigadores centrar sus esfuerzos en la identificación de marcadores progresivos de la enfermedad, la evaluación de la eficacia de los fármacos, los mecanismos de ineficacia, las estrategias de gestión personalizadas y los análisis del uso de los recursos sanitarios y los costes. Pueden lograrse avances similares en la enfermedad inflamatoria intestinal crónica".

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Italia.