¿Qué efecto tienen los inhibidores del SGLT2 en la composición corporal?
- Miriam Tucker
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 (SGLT-2) mejoran la composición corporal en la diabetes tipo 2, incluidos el peso corporal, el índice de masa corporal (IMC), el perímetro de la cintura, la superficie de grasa visceral, la superficie de grasa subcutánea, el porcentaje de grasa corporal y la reducción de la masa adiposa.
- Sin embargo, también parecen reducir la masa muscular.
Relevancia
- Los inhibidores del SGLT2 se prescriben cada vez más para la diabetes tipo 2 por sus propiedades antihiperglucemiantes, cardioprotectoras y nefroprotectoras.
- Sin embargo, hay que tener cuidado con la posibilidad de que los inhibidores del SGLT2 provoquen deshidratación y sarcopenia.
Diseño del estudio
- Revisión bibliográfica sistemática y metanálisis de 18 ensayos controlados aleatorizados que incluyeron 1.430 participantes, de los cuales 726 recibieron inhibidores del SGLT2 y 704 fueron participantes de control.
- Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
- Los inhibidores del SGLT2 se asociaron a mejoras significativas en comparación con otros fármacos en:
- Peso corporal: diferencia media de peso, -2,73; p < 0,00001.
- IMC: -1,13 kg/m2; p = 0,0005.
- Perímetro de la cintura: -2,20 cm; p = 0,008.
- Área de grasa visceral: -14,79 cm2; p = 0,003.
- Área de grasa subcutánea: -23,27 cm2; p = 0,05.
- Masa adiposa: -1,16 kg; p = 0,008.
- Porcentaje de grasa corporal: -1,50 %; p < 0,00001.
- Sin embargo, los inhibidores del SGLT2 también se asociaron a cambios potencialmente adversos en la composición corporal:
- Masa magra: -0,76 kg; p = 0,05.
- Masa muscular esquelética: -1,01 kg; p = 0,03.
Limitaciones
- Pocos ensayos cumplieron los criterios de selección, la mayoría con tamaños de muestra pequeños.
- Tiempos de seguimiento cortos (mediana, 24 semanas).
- No se analizaron los cambios en la relación entre la masa magra y la masa adiposa ni los cambios en la masa magra segmentaria.
- Heterogeneidad de las poblaciones de estudio.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios