Puntos neurálgicos en el dolor miofascial: evaluación y tratamiento
- Paolo Spriano
- Noticias
Los puntos neurálgicos son "nódulos" focales situados en una fascia contraída del músculo esquelético y pueden causar rigidez e incapacidad debido a la reducción del movimiento. Pueden estar asociados a trastornos crónicos del sistema musculoesquelético o formarse tras traumatismos y microtraumatismos agudos o repetidos que tensionan las fibras musculares.
Los puntos neurálgicos no son sinónimos de puntos sensibles, porque punto sensible define un punto que produce dolor directamente bajo la zona de palpación sin causar dolor referido. Un paciente puede tener uno o varios puntos neurálgicos en todo su sistema musculoesquelético.
Los puntos neurálgicos pueden producir síndromes de dolor miofascial y son frecuentes en la práctica clínica del médico de atención primaria. Un artículo publicado en la revista American Family Physicians [1] ha analizado los criterios para evaluar y elegir el tratamiento de los puntos neurálgicos, señalándose que, hasta la fecha, ningún agente farmacológico utilizado para el tratamiento inyectable de los puntos neurálgicos ha demostrado ser superior a otro, ni tampoco ninguno ha demostrado ser superior al placebo. Sin embargo, se considera que el tratamiento de los puntos neurálgicos en pacientes con dolor miofascial debe formar parte de un enfoque integral, multimodal y basado en el trabajo en equipo.[1]
Aspectos epidemiológicos
Los estudios realizados en el ámbito de la atención primaria han mostrado que el 30 % de los pacientes con dolor musculoesquelético también tenían dolor miofascial. El dolor miofascial puede afectar hasta al 85 % de la población general a lo largo de su vida, mientras que la prevalencia global estimada es de aproximadamente el 46 %.
De todas las posibles localizaciones de puntos neurálgicos, los músculos de la espalda son los más comúnmente implicados y el músculo trapecio es en el que se encuentran más puntos neurálgicos. Los puntos neurálgicos también suelen estar localizados en el glúteo mayor, el glúteo medio, el cuadrado lumbar y el iliopsoas.
Identificación clínica
La clasificación diagnóstica de un punto neurálgico se basa en una anamnesis y una exploración neuromuscular detalladas.
La exploración objetiva sirve para determinar la localización y el número de puntos neurálgicos miofasciales. Durante la fase de palpación, cuando se evocan los puntos neurálgicos, el paciente siente dolor y simultáneamente el examinador aprecia un nódulo en forma de banda dentro del músculo.
Tratamiento práctico
Se han estudiado varias modalidades de tratamiento no farmacológico, pero hasta la fecha no se dispone de un protocolo estandarizado de tratamiento de los puntos neurálgicos.
En el tratamiento farmacológico se han utilizado antiinflamatorios no esteroideos orales, paracetamol y relajantes musculares, pero se carece de pruebas sobre su uso en el tratamiento de los puntos neurálgicos. Otros tratamientos no invasivos incluyen masajes, osteopatía, fisioterapia y estiramientos. Las estrategias invasivas incluyen: acupuntura, punción seca e inyecciones de fármacos en los puntos neurálgicos.
Elección del tratamiento: puntos de atención
- Una revisión sistemática de varios ensayos controlados aleatorizados observó un fuerte efecto placebo de alivio tras una inyección en un punto neurálgico
- El masaje y la fisioterapia representan el enfoque menos invasivo en el tratamiento de primera línea del dolor en el punto neurálgico.
- Las inyecciones en los puntos neurálgicos deben reservarse para los pacientes cuyo dolor miofascial haya sidorefractario a otras medidas. Esta determinación está condicionada por la baja calidad de los estudios debido a: defectos metodológicos, escaso número de participantes en el estudio, dificultad de evaluación ciega y falta de seguimiento a largo plazo.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Italia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios