¿Pueden ser los productos de higiene menstrual tóxicos?

  • Fanny Le Brun

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Cada vez son más las mujeres que se preguntan por los riesgos asociados al uso de productos de higiene íntima: composición química, impacto tóxico, etc. La ANSES (Agencia Nacional Francesa de Seguridad Alimentaria, Medioambiental y Salud Laboral) ha evaluado su seguridad y las pruebas han revelado la presencia de sustancias químicas en tampones, copas menstruales, compresas y/o salvaslips, pero sin superar los umbrales nocivos para la salud y sin demostrar ningún riesgo relacionado con la presencia de estas sustancias. No obstante, la ANSES recomienda a los fabricantes que mejoren la calidad de las materias primas y revisen determinados procesos de fabricación para eliminar o reducir al máximo la presencia de sustancias químicas.

Evitar el shock tóxico

La ANSES quiere recordar algunas normas de higiene muy importantes para evitar el síndrome de shock tóxico menstrual, una enfermedad aguda e infecciosa causada por la liberación en la sangre de la toxina bacteriana TSS-1 producida por un tipo de Staphylococcus aureus:

  • Siga las recomendaciones de uso específicas de cada protección, en particular las relativas al tiempo de uso de los tampones y las copas;
  • Recuerda lavarte las manos antes y después de cambiar la protección íntima;
  • Utiliza el tampón solo durante la menstruación;
  • Asegúrate de elegir un tampón con una capacidad de absorción adecuada para el flujo menstrual, de modo que pueda cambiarse regularmente.  

No se ha demostrado ninguna relación directa entre las propiedades fisicoquímicas de los materiales de higiene íntima y el riesgo de síndrome de shock tóxico. Esto último parece estar más relacionado con las condiciones de uso, como el uso prolongado de una protección interna y/o el uso de una protección con una capacidad de absorción superior a la necesaria.

La ANSES recomienda que los fabricantes de productos de higiene íntima muestren indicaciones claras en los envases y prospectos sobre el riesgo de shock tóxico, especialmente en el caso de las copas menstruales, que han aparecido recientemente en el mercado y son reutilizables, a diferencia de los tampones, que son de un solo uso.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Francia.