¿Puede el diagnóstico por PCR mejorar los resultados en la resistencia a los triazoles?
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Según los hallazgos de un estudio realizado por investigadores holandeses, las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real pueden ayudar a reducir los resultados clínicos negativos en pacientes con aspergilosis invasiva resistente a los azoles. El estudio se ha publicado en línea en la revista Clinical Infectious Diseases.
Antecedentes y/o implicaciones
Se debe valorar la PCR en pacientes con aspergilosis invasiva resistente a los azoles para reducir la posibilidad de un mayor fracaso del tratamiento y posiblemente la muerte, promoviendo el cambio a los antimicóticos apropiados.
Diseño del estudio
Este fue un estudio prospectivo realizado en 12 centros en los Países Bajos y Bélgica en el que se evaluaron: 1) la proporción de adultos con probable aspergilosis invasiva por una aspergilosis resistente a triazol en quienes fallaron los antifúngicos (es decir, muerte o cambio a un fármaco antifúngico de otra clase al menos cinco días después del primer tratamiento con un fármaco de primera línea) en las 6 semanas posteriores al diagnóstico y 2) el beneficio clínico de la PCR.
Resultados
Se analizó la mayoría (n = 276/323) de los pacientes inscritos con datos completos disponibles, incluido el lavado broncoalveolar. El 68 % eran hombres y la mediana de edad fue de 63 años.
En general, se detectó ADN de aspergillus en el líquido broncoalveolar en el 40 % de los pacientes, y casi un tercio (30 %) fueron positivos para el ADN de Aspergillus fumigatus (A. fumigatus). El 65 % (n = 58/89) de los pacientes tuvieron una PCR de resistencia concluyente, ocho de estos casos con A. fumigatus confirmado.
Después de eliminar a los pacientes con infecciones mixtas sensibles a azoles/resistentes a azoles, quedaron seis, en uno de los cuales fracasó el tratamiento. El galactomanano positivo se asoció con la muerte.
Limitaciones
El estudio estuvo limitado por numerosos factores, entre ellos una muestra más pequeña de lo previsto. Además, el diseño fue observacional, por lo que la causalidad no está clara.
Algunos médicos consideraron el riesgo de resistencia a los azoles antes de que se documentara, lo que puede haber influido en los resultados positivos en estos pacientes. También existía la posibilidad de que se sobreestimara la proporción de pacientes con resistencia.
Además, los investigadores no pudieron determinar si el valor de una PCR positiva en el riesgo de mortalidad fue el resultado de la terapia antimicótica o si reflejó la existencia de colonización frente a aspergilosis pulmonar invasiva (API).
Finalmente, las guías clínicas revisadas se publicaron después de iniciarse el estudio, por lo que se necesitan más datos sobre el efecto clínico y la mortalidad.
Financiación
El estudio fue financiado por Gilead Sciences, Inc. El autor principal, Sammy Huygens, recibió una beca de investigación de Gilead Sciences, Inc.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios