Prevención del riesgo cardiovascular en niños con peso corporal elevado

  • Jenny Blair
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

El riesgo cardiovascular asociado a un peso corporal elevado en la infancia es potencialmente reversible con intervenciones multicomponente. Entre los factores que deben abordarse figuran los psicológicos y el estigma del peso excesivo. El estudio fue realizado por un equipo multinacional europeo y se ha publicado en la revista European Journal of Preventive Cardiology.

Antecedentes y/o implicaciones

Las enfermedades cardiovasculares, además de las complicaciones metabólicas y psicosociales, pueden presentarse junto con un peso corporal elevado en la infancia, lo que conduce a malos resultados en la edad adulta. Un mejor control del riesgo cardiovascular y la prevención primaria a una edad temprana pueden interrumpir esta trayectoria.

Diseño del estudio

Se trata de una declaración científica conjunta del grupo de trabajo para la salud infantil de la Asociación Europea de Cardiología Preventiva y el Grupo Europeo de Obesidad Infantil.

Resultados 

El riesgo cardiovascular asociado a la obesidad infantil tiene su origen en muchos factores, como la genética, la epigenética y los factores gestacionales, el estigma del peso y otros factores sociales, la exposición a sustancias químicas que alteran el sistema endocrino, una dieta poco saludable, la higiene del sueño, la actividad física y el estilo de crianza.

Es probable que el riesgo pueda revertirse con un cambio intensivo del estilo de vida, ejercicio o ambos. En los datos se indica que los programas conductuales multicomponente pueden mejorar las trayectorias de riesgo. La detección del riesgo debe incluir los factores psicológicos.

Las medidas de la composición corporal además del índice de masa corporal no han desplazado el predominio de este último.

Las intervenciones clave consisten en desayunar, limitar los azúcares añadidos a ≤25 g diarios y el sodio a <2 g, cumplir las recomendaciones de actividad física, limitar el tiempo ante pantallas y la televisión y la participación de los padres. Sin embargo, las intervenciones basadas únicamente en la dieta tienen un efecto pequeño en el mejor de los casos.

No existen suficientes datos sobre las intervenciones conductuales multicomponente basadas en la familia para diversos entornos socioeconómicos y se está investigando si los videojuegos activos pueden mejorar los resultados.

No hay datos de ensayos controlados aleatorizados que aborden la eficacia de la cirugía bariátrica en adolescentes.

Limitaciones

Todavía hay muchos aspectos que no se comprenden bien, como los beneficios, los daños (por ejemplo, la estigmatización) y la rentabilidad del cribado de los niños para detectar el riesgo cardiovascular relacionado con la obesidad. Se necesita más investigación a largo plazo y de alta calidad.

Financiación

Los autores declaran haber recibido honorarios por consultoría y conferencias de fuentes de la industria.