Prevalencia de depresión y ansiedad en pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria

  • Irving P et al. | Evid Based Ment Health | 30 de marzo de 2021

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Sarfaroj Khan |  Informes Clínicos |  5 de abril de 2021 

Conclusión práctica

  • La depresión y la ansiedad son más comunes en pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria que en aquellos de la misma edad y sexo que no la padecen.
  • El uso de los servicios sanitarios y las tasas de prescripción de medicamentos psicotrópicos también son mayores en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Los trastornos mentales concomitantes se asocian con un aumento del uso de los servicios sanitarios y ausencias laborales en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.

Relevancia

  • Los descubrimientos sugieren que las intervenciones sobre la salud mental basadas en la evidencia, incluyendo la terapia psicológica, pueden ser especialmente útiles para apoyar a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.

Diseño del estudio

  • El estudió incluyó a 19.011 pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn n=7.557; colitis ulcerosa n=11.454 y 76.044 controles emparejados de la base de datos de atención primaria de Reino Unido.
  • Se evaluó la prevalencia de ansiedad, episodios depresivos y depresión entre 2016 y 2018.
  • Financiación: Pfizer.

Resultados fundamentales

  • Los trastornos mentales fueron más prevalentes en pacientes con enfermedad de Crohn frente a controles:
    • Episodios depresivos (5,7 % frente a 4,1 %; p<0,001);
    • Depresión (17, 5% frente a 12,9 %; p<0,001); y
    • Episodios de ansiedad (3,5 % frente a 3,0 %; p=0,02).
  • De la misma forma, la prevalencia fue mayor en pacientes con colitis ulcerosa frente a controles:
    • Episodios depresivos (4,4 % frente a 3,6 %); y
    • Depresión (14,2 % frente a 12,4%; p<0,001 para ambas).
  • Los episodios de ansiedad fueron más prevalentes en pacientes con colitis ulcerosa, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa (3,0 % frente a 2,7 %; p=0,07).
  • Las tasas de uso de los servicios sanitarios fueron mayores en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal frente al grupo control (cociente de tasas de incidencia/rate ratio; IC del 95 % [IC 95 %]):
    • Consultas a atención primaria (1,47; 1,43-1,51);
    • Consultas de urgencias secundarias (1,87; 1,79-1,95);
    • Aptitud para certificados laborales (1,53; 1,44-1,62);
    • Tratamiento con antidepresivos (1,22; 1,13-1,32); y
    • Tratamiento con ansiolíticos (1,20; 1,01-1,41).

Limitaciones

  • El estudio no pudo determinar asociaciones causales.