Prescripción excesiva de cefalosporinas en pacientes con abdomen agudo

  • Liz Scherer
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Las cefalosporinas se utilizan más de la mitad de las veces en pacientes daneses hospitalizados por abdomen agudo, lo que contradice las recomendaciones publicadas en las actuales guías regionales de prescripción de antibióticos.

  • El estudio lo llevaron a cabo investigadores daneses y apareció en la revista Cureus.

Relevancia

  • El uso de antibióticos de amplio espectro está asociado a la aparición de resistencia bacteriana.

  • Se justifica el refuerzo de las estrategias de administración de antibióticos, incluida la limitación del uso de cefalosporinas a pacientes con alergia a la penicilina.

Diseño del estudio

  • Estudio retrospectivo de garantía de calidad en el que se evalúan las prácticas de prescripción de antibióticos en relación con los pacientes daneses hospitalizados ingresados en el servicio de urgencias quirúrgicas de un hospital regional durante un periodo de observación de 4 meses.

  • Financiación: ninguna declarada.

Resultados fundamentales

  • Se incluyeron 331 pacientes con abdomen agudo. Su edad promedio era de 51 años y casi la mitad (43 %) de ellos eran varones.

  • Los diagnósticos de alta más frecuentes fueron dolor abdominal inespecífico (29 %), apendicitis aguda (20 %) y otros (19,6 %; por ejemplo, colon con neoplasia maligna, vólvulo de sigmoides, etc.).

  • En general, se administraron antibióticos al 53 % (n = 174/331) de los pacientes, el 56 % (n = 98/174) de los cuales recibieron cefalosporinas. Otros antibióticos fueron penicilina y gentamicina (27 % [n = 47/174]), piperacilina y tazobactam (13 % [n = 22/174]) y quinolonas (4 % [n = 7/174]).

  • Tres cuartas partes de los pacientes con apendicitis recibieron tratamiento con cefalosporinas, seguidos del 57 % con colecistitis moderada o grave y del 41 % con diverticulitis no complicada.

  • Además, el 56 % de los pacientes con estrangulación herniaria confirmada también recibieron cefalosporinas a pesar de que en las guías se recomienda piperacilina y tazobactam como tratamiento de primera línea.

Limitaciones

  • Estudio unicéntrico, posibilidad de generalización limitada, retrospectivo (lo que limita la medición e inclusión de otros diagnósticos) y bajo número de pacientes en determinados subgrupos.