Preocupa el incremento de problemas de salud mental de los médicos madrileños
- Noticias profesionales
Las jornadas presenciales de Salud Mental de los médicos de la Comunidad de Madrid han arrojado datos preocupantes sobre el incremento de problemas de salud mental de los médicos españoles. En concreto, desde el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) advierte que el porcentaje que más me asusta es el del síndrome de Burnout, que cada vez se observa más en médicos jóvenes.
Presentaba los datos del Observatorio de Salud Mental del ICOMEM, Carolina Pérez de la Campa, miembro de la Mesa de Atención Primaria y del Grupo de Salud Laboral. “Hasta un 92 por ciento de los profesionales se encuentran en un grado medio-elevado de agotamiento emocional. Los resultados obtenidos de la encuesta nos parecen un claro reflejo del deterioro de las condiciones laborales de los médicos de Atención Primaria. No obstante, los dos años de pandemia claramente han producido un empeoramiento de esta patología debido al enorme sobreesfuerzo laboral, cognitivo, psicológico, ético y moral”.
Por otra parte, según el Observatorio, el 86 por ciento de los facultativos ha sentido despersonalización y el 73 por ciento una baja realización personal. Asimismo, hasta un 62 por ciento de los profesionales contestaron que se sentían cansados, trabajando demasiado y desgastados siempre o todos los días.
Problemas de salud mental de los médicos
Los datos de los problemas de salud mental de los médicos han sido recabados a través de la realización de una cuestionario. Esta estaba destinada a los médicos de Atención Primaria y Urgencias Extrahospitalarias. El fue elaborado por el Grupo de Salud Laboral de la Mesa de Atención Primaria del ICOMEM.
José Antonio Valero, tesorero y coordinador del PAIME del ICOMEM, subraya que la realización de este cuestionario “es el primer paso del Observatorio de Salud Mental del Colegio para adoptar medidas para solucionar esta grave problemática que afecta a los facultativos”. Y es que “si no se mejora la salud mental de los médicos se va a ver finalmente perjudicado su trabajo asistencial”.
Además de esta encuesta, en la jornada se han tratado el preocupante nivel de suicidios entre el colectivo médico. “La tasa de suicidio en la población en general es del 0,8 por ciento. En los profesionales médicos es del 1,3 por ciento”; explicó Ángel Luis Rodríguez, responsable de salud mental del sindicato AMYTS y miembro del Observatorio de Salud Mental del ICOMEM.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios