Potasio más alto y sodio más bajo, asociados con un riesgo cardiovascular drásticamente más bajo
- Ma Y et al
- N Engl J Med
- Maria Baena
- Resúmenes de artículos
Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 31 de enero de 2022
Conclusión práctica
- La mayor ingesta de sodio y la menor ingesta de potasio, medidos por la excreción urinaria y con un patrón dosis-respuesta, están asociados con un mayor riesgo cardiovascular.
Relevancia
- La ingesta excesiva de sodio es un importante factor de riesgo cardiovascular.
- Estudios anteriores se han basado en muestras de orina puntuales, cuestionarios y muestras de orina únicas de 24 horas para estimar la ingesta de sodio.
- La medición repetida de la excreción urinaria en 24 horas es más precisa.
Resultados fundamentales
- Edad media, 51,5 años.
- 571 eventos cardiovasculares durante la mediana de seguimiento, 8,8 años.
- Mediana de excreción de sodio en 24 horas: 3.270 mg (percentil 10 a 90, 2.099-4.899).
- Ingestas diarias estimadas:
- Sodio: 3.516 mg.
- Potasio: 3.292 mg.
- Hazard ratio (HR )cardiovasculares con los cuartiles urinarios más altos frente a los más bajos de:
- Excreción de sodio: 1,60 (IC del 95 %, 1,19-2,14).
- Excreción de potasio: 0,69 (IC del 95 %, 0,51-0,91).
- HR cardiovasculares con:
- Cada 1 g adicional de excreción diaria de sodio: 1,18 (IC del 95 %, 1,08-1,29).
- Cada 1 g adicional de excreción diaria de potasio: 0,82 (IC del 95 %, 0,72-0,94).
Diseño del estudio
- Estudio de datos de pacientes individuales de 6 grupos prospectivos de adultos generalmente sanos (n=10.709).
- Cada participante se sometió a ≥2 recolecciones de orina de 24 horas.
- Los autores ajustaron ampliamente los factores de confusión.
- Resultado: evento cardiovascular (revascularización coronaria, infarto de miocardio o ictus).
- Financiación: Asociación Americana del Corazón, Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).
Limitaciones
- Confusión residual potencial.
- Los participantes eran en su mayoría blancos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios