Por qué los jóvenes alemanes buscan o evitan la atención psiquiátrica

  • Jenny Blair
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Una minoría de los adolescentes y adultos jóvenes alemanes con trastornos mentales de este estudio habían buscado y recibido asistencia.

  • La creencia de que tener un trastorno mental sería vergonzoso predijo la evitación de la atención.

Relevancia

  • Esta población tiende a no buscar atención especializada a pesar del malestar psicológico.

  • Incluso menos de la mitad de quienes tienen pensamientos suicidas y se autolesionan buscan atención.

  • Los trastornos mentales en este grupo de edad se asocian a muchos desenlaces adversos.

  • Muchos estudios anteriores en los que se evaluaba por qué unos buscan atención y otros no se basaban en gran medida en muestras de conveniencia.

Diseño del estudio

  • Estudio transversal basado en la población de residentes alemanes de entre 14 y 21 años en el estudio Behavior and Mind Health (2015-2016; n = 1.180).

  • Se evaluaron los antecedentes de trastornos mentales, la búsqueda de asistencia y los correlatos psicológicos de los participantes.

  • Los correlatos consistían en autoestima, locus de control, regulación de las emociones, apoyo social, salud percibida y estigma personal asociado a los trastornos mentales.

  • Criterio de valoración: predictores de evitación de la atención psiquiátrica.

  • Financiación: Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania.

Resultados fundamentales

  • Unos 597 participantes presentaban antecedentes de algún trastorno mental en el transcurso de su vida, incluidas enfermedades mentales, trastornos psicosomáticos o problemas de consumo de sustancias.

  • De ellos, el 32,4 % declaró haber acudido alguna vez a un centro sanitario para tratar su problema.

  • El 12,1 % de los participantes habían recibido alguna vez terapia cognitivo-conductual, y el 10,7 %, otro tipo de terapia.

  • El 5,4 % de los participantes había recibido alguna vez medicación para un trastorno mental.

  • Tras el análisis multivariable, el estigma hacia los trastornos mentales fue el único factor predictivo significativo de la evitación de la atención en la población general del estudio.

Limitaciones

  • Se necesitan estudios longitudinales.

  • Los factores de riesgo pueden haber cambiado desde que se recogieron los datos hace 7 años.

  • No se puede generalizar a los jóvenes no alemanes.