¿Ponen los corticoesteroides en peligro la eficacia de los inhibidores de punto de control inmunitario en los pacientes con metástasis cerebrales del carcinoma pulmonar no microcítico?
- Lauko A & al.
- Sci Rep
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En los pacientes con metástasis cerebrales de carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) con un índice entre neutrófilos y linfocitos (INL) bajo, recibir corticoesteroides de primera línea para tratar el cansancio, la disnea, la disminución del apetito y otros síntomas paraneoplásicos se asocia con una SG significativamente peor después del inicio del tratamiento con inhibidores de punto de control inmunitario (ICI).
Por qué es importante
- A la hora de decidir si deben usarse corticoesteroides en un paciente con CPNM y metástasis cerebrales, el INL es un marcador clínico objetivo de fácil obtención para identificar qué pacientes podrían responder mal.
Diseño del estudio
- Se incluyó a 171 pacientes que recibieron tratamiento con ICI después del diagnóstico de metástasis cerebrales del CPNM, 36 de los cuales habían recibido corticoesteroides de primera línea (mediana de la duración: 2 meses).
- Financiación: ninguna.
Resultados clave
- El uso de corticoesteroides de primera línea se asoció con una SG significativamente peor (HRa: 1,82; p = 0,03) independientemente de la dosis y de la duración del tratamiento.
- El uso de corticoesteroides de primera línea también se asoció con una reducción significativa de la SSP intracraneal (HRa: 1,66; p = 0,045).
- Un INL ≥5 se asoció con una SG significativamente peor (HRa: 1,64; p = 0,04), pero no con la SSP intracraneal.
- Una recuento de neutrófilos >8000 células/mm3 se asoció con una mediana de la SG significativamente peor en comparación con una cantidad <8000 células/mm3 (7,2 meses frente a 18,7 meses; p = 0,0001).
- No se halló ninguna asociación entre el recuento de linfocitos y la SG.
- El tratamiento de primera línea con corticoesteroides se asoció con una SG significativamente peor en los pacientes con INL <4 (26,1 meses frente a 15,6 meses; p = 0,032), pero no en los que presentaban INL ≥4.
Limitaciones
- Se trataba de un estudio retrospectivo.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios