Poliovirus en Europa: ¿debemos preocuparnos?

  • Marie Torre

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

A pesar de la eliminación de la poliomielitis en la región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han detectado poliovirus en las aguas residuales de Londres y se han registrado casos de poliomielitis paralítica en Israel y Ucrania antes del inicio del conflicto...[1,2] Hoy en día, ¿debemos temer un resurgimiento de los casos de poliomielitis?

El objetivo de erradicación se sigue retrasando hasta 2026

La poliomielitis es una infección viral relacionada con los enterovirus:

  • Poliovirus salvajes de los serotipos 1, 2 y 3 (WPV 1 a 3);
  • Poliovirus mutados, derivados de la vacuna oral viva atenuada.[3,4]
  • En condiciones específicas (inmunidad insuficiente de la población), se ha demostrado que las cepas vacunales atenuadas mutan y recuperan la virulencia en individuos no vacunados: cVDPV2 (poliovirus circulante derivado de la vacuna tipo 2) derivado del poliovirus tipo 2, y más raramente cVDPV3 derivado del poliovirus tipo 3.

La erradicación mundial de los tipos 2 y 3 de poliovirus salvajes se declaró en 2015 y 2019 respectivamente. En 2022, cinco de las seis regiones de la OMS habrán erradicado la poliomielitis (África, América, Sudeste Asiático, Europa y Pacífico Occidental). Solo dos países de la región del Mediterráneo oriental siguen siendo endémicos: Afganistán y Pakistán, donde siguen circulando el poliovirus salvaje de tipo 1 (WPV1) y el poliovirus oral derivado de la vacuna cVDPV2. [5]

Varios países del mundo corren el riesgo de que reaparezcan brotes de poliomielitis en su territorio por:

  • Importación de poliovirus salvajes o derivados de vacunas orales de otro país, o
  • Aparición local de poliovirus orales derivados de vacunas.

En la región europea de la OMS, el Reino Unido (cVDPV2), Ucrania (cVDPV2) e Israel (cVDPV3) están directamente afectados.

Detección de poliovirus en la región europea de la OMS

En el Reino Unido se detectaron varios virus derivados del VDPV2 en las aguas residuales de Londres entre febrero y mayo de 2022, lo que sugiere que personas infectadas estaban excretando estas cepas en sus heces. Sin embargo, todavía no se han registrado casos de parálisis.[1,2] Las autoridades inglesas han recordado a los habitantes de Londres la importancia de mantener las vacunas al día, especialmente en el caso de los niños pequeños, independientemente de su origen.

En Ucrania se han confirmado dos casos de parálisis relacionados con el cVDPV2 y 19 casos de contacto entre octubre de 2021 y abril de 2022. El riesgo de propagación es alto, debido a la baja tasa de inmunización de la población (73,3 % en diciembre de 2021) y al conflicto con Rusia (desplazamiento masivo de poblaciones, dificultades de acceso a la atención, interrupción de las campañas de vacunación, etc.).

En Israel en marzo de 2022 se notificaron 7 casos relacionados con el cVDPV3. Desde 1989 no se había notificado ningún caso.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Francia.