Podcast para pacientes sobre tabaco y cáncer en ‘Oncopodcast’
- Laura Collada Ali
- Noticias
Conclusión práctica
- Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco el pasado 31 de mayo, el Dr. Javier de Castro, secretario de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), repasa junto con la periodista Mamen Mendizábal en un nuevo Oncopodcast dirigido a pacientes y población general las alarmantes cifras sobre tabaquismo y cáncer y la evolución del consumo de tabaco en las últimas décadas. Hace balance también de políticas y programas de reducción de la demanda y exposición al humo y aboga por estrategias de prevención.
Los profesionales que lo juzguen adecuado, podrán recomendar este podcast a sus pacientes. SEOM recuerda que el tabaco mata a la mitad de sus usuarios y es el principal factor de riesgo evitable para el desarrollo de tumores y muertes por cáncer.
Ya en el 2018, el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), afirmaba que el consumo de tabaco en España ha ido disminuyendo con los años, pero todavía existe un porcentaje importante de la población española que fuma (25 %), principalmente los hombres (27 %) y en menor medida las mujeres (18 %).
En la franja de edad de entre 25 y 34 años es donde se observa un mayor porcentaje de fumadores. El consumo de tabaco tiene una relación inversamente proporcional a los ingresos en el hogar. A menos ingresos en el hogar, mayor porcentaje de fumadores. La exposición al humo ajeno (fumadores de segunda mano) ha disminuido significativamente en los últimos años y el 84 % de la población dice no estar expuesta nunca o casi nunca a humo. El tabaco se relaciona con unos 15 tipos distintos de cáncer, principalmente con el de pulmón, laringe, vejiga, esófago y boca.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios