Pobreza y supervivencia al cáncer de mama en Francia

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La supervivencia al cáncer de mama de las mujeres francesas que viven en las zonas más desfavorecidas es un 25 % peor que la de las que viven en las zonas menos desfavorecidas.
  • La supervivencia a los 5 años fue del 88,2 % en las zonas más pobres frente al 92,5 % en las zonas menos desfavorecidas, una brecha de supervivencia de 4,3 puntos porcentuales.
  • Las diferencias fueron mayores en los estadios más avanzados en el momento del diagnóstico.

Relevancia

  • Los resultados son preocupantes porque el acceso universal a la atención oncológica en Francia debería eliminar las diferencias entre ricos y pobres.
  • Los resultados indican que las mujeres más pobres reciben el diagnóstico en estadios más avanzados de la enfermedad.

Diseño del estudio

  • Se estudió a mujeres con un diagnóstico reciente de cáncer de mama (n = 12.738) entre 2008 y 2015 en 2 regiones de Francia cubiertas por el registro Loire-Atlantique/Vendée Cancer Registry.
  • Las zonas desfavorecidas (quintiles 1-5, 5 para las zonas más desfavorecidas) se midieron mediante el índice de privación europeo francés.
  • Criterio principal de valoración: supervivencia al cáncer de mama a los 5 años.
  • Financiación: Instituto Nacional del Cáncer de Francia, Ministerio de Sanidad de Francia, Instituto de Salud e Investigación Médica.

Resultados fundamentales

  • Después del ajuste por estadio, las mujeres que residían en las zonas más desfavorecidas presentaban una supervivencia un 25 % peor (intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: entre 3 % y 62 %):
    • La supervivencia neta a los 5 años fue del 88,2 % (IC del 95 %: 85,2 %-90,5 %) en el quintil más desfavorecido (quintil 5) y del 92,5 % (IC del 95 %: 90,6 %-93,9 %) en el quintil menos desfavorecido (quintil 1).
    • El efecto fue similar en todos los grupos de edad.
  • El estadio en el momento del diagnóstico ejerció un fuerte efecto: el exceso de mortalidad aumentaba según el aumento del estadio en el momento del diagnóstico.
    • El estadio 1 en el momento del diagnóstico mostraba una diferencia insignificante: un 99,4 % de supervivencia neta a los 5 años en el quintil 1 y un 99,3 % en el quintil 5.
    • El estadio 2 en el momento del diagnóstico mostraba una diferencia insignificante: un 93,2 % de supervivencia neta a los 5 años en el quintil 1 y un 91,2 % en el quintil 5.
    • El estadio 3 en el momento del diagnóstico mostraba una diferencia mayor: un 80,5 % de supervivencia neta a los 5 años en el quintil 1 y un 72,7 % en el quintil 5.
    • El estadio 4 en el momento del diagnóstico mostraba la mayor diferencia: un 32,0 % de supervivencia neta a los 5 años en el quintil 1 y un 22,8 % en el quintil 5.

Limitaciones

  • Diseño del estudio observacional y ecológico.
  • Es posible que los resultados no se apliquen necesariamente a otros países.