Patrones cambiantes de resistencia a los antibióticos en las bacterias transmitidas por los alimentos

  • Dawn O'Shea

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Un nuevo informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) muestra los patrones cambiantes de la resistencia a los anitbiótico en Salmonella y Campylobacter.

Según el informe, la campilobacteriosis fue la zoonosis más notificada en la Unión Europea en 2020 y la causa más frecuente de enfermedades transmitidas por los alimentos. El campylobacter transmitido por alimentos sigue mostrando una resistencia muy alta a ciprofloxacino. Se han observado tendencias crecientes de resistencia a las fluoroquinolonas en Campylobacter jejuni.

En Salmonella Enteritidis se observaron tendencias crecientes de resistencia a la clase de antibióticos quinolonas/fluoroquinolonas.

A pesar de las tendencias crecientes de resistencia contra determinados antibióticos, la resistencia simultánea a los dos antibióticos de importancia crítica sigue siendo baja para Escherichia coli, Salmonella y Campylobacter.

Se ha observado una disminución de la resistencia a las tetraciclinas y a la ampicilina en Salmonella de origen humano en 9 y 10 países, respectivamente, durante el periodo 2016-2020, y esto fue particularmente evidente en Salmonella typhimurium. A pesar del descenso, la resistencia a estos antibióticos sigue siendo alta.

En más de la mitad de los países de la Unión Europea se ha observado una tendencia estadísticamente significativa a la disminución de la prevalencia de Escherichia coli productora de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) en los animales para la producción de alimentos. Se trata de un hallazgo importante, ya que determinadas cepas de Escherichia coli productoras de BLEE son causa de graves infecciones en los seres humanos.
 
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis UK.