PAS 2019—A la hora de recomendar la vacuna contra el VPH, los médicos necesitan un estilo determinado e insistencia

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • A la hora de recomendar la vacuna contra el VPH para las niñas de 11-12 años de edad, los pediatras y los médicos de familia pueden modular la insistencia y el estilo de su recomendación de forma que influyan la aceptación.
  • Anticipar el rechazo puede derivar en una modulación inconsciente de la insistencia de la recomendación.

Por qué es importante

  • Las tasas de cumplimiento de la serie de esta vacuna que previene el cáncer continúan siendo bajas, <50 %.

Resultados clave

  • El 83 % indica una fuerte recomendación de la vacuna para este grupo de edad.
  • Los médicos suelen centrarse en la prevención del cáncer y de las verrugas genitales.
  • El 65 % de los pediatras y el 42 % de los médicos de familia indican que usan un estilo de «presunción», es decir, muestran la expectativa de que los niños reciban la vacuna.
  • El 40 % del total usa órdenes permanentes; el 66 % tiene un sistema para identificar a las niñas que no están vacunadas y el 42 % tiene un sistema de alerta para ellas.
  • Las tasas de rechazo/retraso son elevadas para este grupo de edad.
  • Un rechazo/retraso del 50 % o superior se relacionaba con: 
    • No «recomendar con insistencia» la vacuna: razón de riesgos: 1,88 (IC del 95 %: 1,40-2,52) y
    • no usar siempre/casi siempre un estilo de presunción: 1,70 (1,22-2,37).
  • En el caso de los médicos que experimentan unas tasas elevadas de rechazo, es posible que puedan estar cambiando la insistencia o el marco de sus recomendaciones al anticipar resistencia.
  • Las personas que rechazan la vacuna citan información errónea de las redes sociales y preocupaciones acerca de la seguridad.

Diseño del estudio

  • Se trata de una encuesta nacional a pediatras y médicos de familia en julio y agosto de 2018.

Limitaciones

  • Presentación en un congreso; sin revisión científica externa.