Parada cardiaca extrahospitalaria: una menor saturación de oxígeno no parece ser protectora
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- En pacientes que sufren una parada cardiaca extrahospitalaria seguida de retorno a la circulación espontánea, el objetivo de una saturación de oxígeno más baja no se asocia a una mayor supervivencia.
Relevancia
- Después de la parada cardiaca extrahospitalaria y el retorno a la circulación espontánea, la mayoría de los pacientes están en coma.
- Se supone que una saturación de oxígeno elevada durante la reanimación provoca una lesión cerebral por reperfusión.
- El objetivo óptimo de oxigenación no está claro.
Diseño del estudio
- Ensayo clínico aleatorizado multicéntrico EXACT en Australia (n = 425).
- Los adultos con retorno a la circulación espontánea después de una parada cardiaca extrahospitalaria fueron aleatorizados a uno de los dos objetivos de saturación de oxígeno durante la atención prehospitalaria:
- 90-94 %, o
- 98-100 %.
- Criterio de valoración: supervivencia hasta el alta hospitalaria.
- Financiación: Consejo Nacional para la Investigación Médica y en Salud de Australia.
Resultados fundamentales
- El grupo que recibió bajo oxígeno tuvo una menor supervivencia al alta que el grupo con alto oxígeno: 38,3 % frente al 47,9 % (p = 0,05).
- El grupo que recibió bajo oxígeno tuvo aproximadamente el doble de la tasa de episodios hipóxicos previos a la UCI.
Limitaciones
- El ensayo se interrumpió antes de tiempo debido a la pandemia; la inscripción prevista era de 1.416 pacientes.
- Es posible que se haya pasado por alto una pequeña diferencia debido a la escasa inscripción.
- En el editorial se sostiene que, para futuras investigaciones, se necesitan mejores herramientas para controlar el oxígeno de los tejidos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios