Para los niños con abscesos cervicales profundos, esta antibioticoterapia puede evitar el tratamiento quirúrgico

  • Jenny Blair
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Entre los niños con abscesos cervicales profundos no complicados, el tratamiento de primera línea con cefotaxima y rifampicina parece reducir el riesgo de que sea necesario el procedimiento quirúrgico.

  • El estudio fue publicado en European Journal of Pediatrics y fue realizado en Francia por investigadores de Marsella, Tolón y París.

Relevancia

  • Los abscesos cervicales profundos incluyen los abscesos parafaríngeos y retrofaríngeos.

  • Suelen aparecer en niños como complicación de una infección de las vías respiratorias altas y suelen deberse a Staphylococcus aureus y estreptococos.

  • Se presentan como tortícolis con fiebre y pueden ser mortales.

  • Se prefiere la farmacoterapia, pero no se ha establecido bien el protocolo antibiótico ideal.

Diseño del estudio

  • Análisis retrospectivo de todos los niños con abscesos cervicales profundos en dos hospitales entre 2010 y 2020 (n = 106).

  • Los autores compararon un protocolo de cefotaxima-rifampicina con antibióticos en primer lugar frente a otros protocolos y ajustaron por múltiples variables.

  • El protocolo consiste en una pauta de 150-200 mg de cefotaxima/kg/día y 20-30 mg de rifampicina/kg/día, ambos administrados por vía intravenosa, durante 5 días.

    • A continuación, se administró amoxicilina-ácido clavulánico oral durante 10 días u otro régimen de tratamiento oral adaptado.

  • Criterio de valoración: drenaje quirúrgico.

  • Financiación: ninguna declarada.

Resultados fundamentales

  • 53 pacientes recibieron cefotaxima-rifampicina como primer tratamiento.

  • Los 53 restantes se sometieron a otro protocolo, que incluía antibióticos previos a hospitalización o intervención quirúrgica en primera línea.

  • El 19,8 % de los pacientes requirieron drenaje quirúrgico.

  • Las tasas de tratamiento quirúrgico fueron significativamente inferiores tras cefotaxima-rifampicina en primera línea frente a otro protocolo: 7,5 % frente a 32,1 %.

  • Sin embargo, el drenaje quirúrgico fue necesario en el 25,9 % de los niños que recibieron cefotaxima-rifampicina tras el fracaso de otro protocolo antibiótico.

  • Los abscesos mayores de 32 mm predecían fracaso de la farmacoterapia y la necesidad de drenaje quirúrgico.

Limitaciones

  • Estudio observacional.