Para evitar el dolor de la artrosis de rodilla, salga a caminar
Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 9 de junio de 2022
Conclusión práctica
- Los adultos de mediana edad y mayores con artrosis de rodilla que caminaban para hacer ejercicio tenían menos probabilidades de sufrir dolor de rodilla frecuente (dolor durante más de la mitad de los días de un mes).
Relevancia
- La artrosis es prevalente y el dolor asociado provoca una discapacidad considerable.
Resultados fundamentales
- El 73 % de la cohorte declaró caminar para hacer ejercicio desde que cumplió 50 años.
- Durante 48 meses de seguimiento, en comparación con los no caminantes, los caminantes presentaron:
- Menos probabilidad de desarrollar nuevos dolores de rodilla frecuentes (odds ratio ajustada [ORa], 0,6; IC del 95 % [IC 95 %], 0,4-0,8).
- Menor probabilidad de que empeore el estrechamiento del espacio articular medial (ORa, 0,8; IC 95 %, 0,6-1,0).
- Igual probabilidad de presentar un empeoramiento del grado de Kellgren-Lawrence (ORa, 0,8; IC 95 %, 0,6-1,1).
- Igual probabilidad de tener una mejoría en el dolor de rodilla frecuente (ORa, 0,8; IC 95 %, 0,6-1,2).
- Los hallazgos variaron según la alineación estática de la rodilla (varo, valgo, neutral).
- Los pacientes que caminan y los que no caminan presentaron tasas similares de recambio total de rodilla (4 % frente a 5 %).
Diseño del estudio
- Estudio de cohortes anidadas de Estados Unidos de 1.212 pacientes de 50 años o más con artrosis de rodilla radiográfica en un estudio prospectivo multicéntrico (Osteoarthritis Initiative).
- Caminar para hacer ejercicio evaluado a los 96 meses con el Instrumento de Encuesta de Actividad Física Histórica modificado.
- Resultados principales: cambios en el dolor, gravedad radiográfica.
- Financiación: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel; laboratorios de investigación de Merck; otros.
Limitaciones
- El acto de caminar fue autoinformado retrospectivamente.
- Posibles confusión residual y causalidad inversa.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios