Pacientes con diabetes de tipo 2 y síndrome coronario agudo: ticagrelor frente a clopidogrel

  • Miriam Tucker
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En personas con diabetes de tipo 2 y síndrome coronario agudo, los pacientes asignados al azar a ticagrelor tuvieron tasas significativamente más bajas de complicaciones cardiacas graves y mortalidad.
  • La hemorragia menor fue significativamente más frecuente con ticagrelor, pero no la hemorragia grave.

Relevancia

  • En las guías se recomienda la terapia antiplaquetaria dual con aspirina y clopidogrel para pacientes con diabetes tipo 2 que se someten a una intervención coronaria percutánea por síndrome coronario agudo.
  • Sin embargo, se necesita un fármaco antiplaquetario más potente como el ticagrelor en casos de hiporreactividad al clopidogrel.
  • Hay pocos datos disponibles que comparen ticagrelor con clopidogrel en pacientes con diabetes tipo 2.

Diseño del estudio

  • Metanálisis en el que se incluyeron 7 ensayos aleatorizados en los que se compararon los resultados cardiovasculares de 5.868 pacientes con diabetes tipo 2 y síndrome coronario agudo aleatorizados a ticagrelor (n = 1.944) frente a clopidogrel (n = 3.924).
  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • Ticagrelor se asoció con un riesgo de complicaciones cardiacas graves (mortalidad, infarto de miocardio y revascularización) significativamente más bajo (cociente de riesgos [RR], 0,64; p = 0,001), mortalidad por todas las causas (RR, 0,65; p = 0,0004) y muerte (RR, 0,60; p = 0,003) en comparación con clopidogrel.
  • Se encontraron riesgos similares entre los dos fármacos para riesgos de revascularización repetida (RR, 1,48; p = 0,53), trombosis de la endoprótesis vascular (RR, 0,70; p = 0,60), reinfarto (RR, 0,85; p = 0,39) e ictus (RR, 0,56; p = 0,41).
  • Ticagrelor se asoció con un riesgo de hemorragia menor significativamente más elevado (RR, 1,53; p = 0,02).
  • No hubo diferencia en el riesgo de hemorragia grave (RR, 1,08; p = 0,82).
  • Los resultados fueron homogéneos a lo largo de los análisis de sensibilidad.

Limitaciones

  • Tamaño de muestra limitado.
  • Faltan datos para algunos resultados clínicos (por ejemplo, disnea e insuficiencia cardiaca) y para la hemoglobina glucosilada (HbA1c).
  • En un estudio, algunos pacientes recibieron prasugrel además de ticagrelor.
  • Distintos periodos de tiempo de seguimiento entre los estudios.
  • No se consideraron la duración de la diabetes ni otros medicamentos.