Opciones imposibles: atención oncológica en Italia durante la pandemia de COVID-19
- Pietrantonio F & al.
- JAMA Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- Los oncólogos del norte de Italia describen la lucha por la seguridad en medio de la epidemia.
Por qué es importante
- Los pacientes con cáncer se encuentran entre los más vulnerables a COVID-19, pero los profesionales sanitarios italianos que los tratan se sienten abandonados.
Puntos clave
- No mucho después del comienzo de la epidemia, los compañeros de atención sanitaria de los autores comenzaron a enfermar, a pesar de la sensación de ser invulnerables que tienen con frecuencia los médicos.
- Los niveles de estrés y desgaste laboral entre los trabajadores sanitarios alcanzaron proporciones alarmantes.
- En apenas unos días, los oncólogos tuvieron que sopesar los riesgos y beneficios de los tratamientos intensificados y de la politerapia, las estrategias de mantenimiento y los tratamientos de líneas posteriores.
- Tuvieron que decidir lo que harían con los pacientes que ya estaban inscritos en ensayos clínicos o en los casos en los que las alteraciones de los desplazamientos afectaban a los planes de tratamiento.
- Emergieron informes preocupantes que indicaban que las infecciones no documentadas son una fuente de contagio crucial y que no era posible realizar las pruebas a los trabajadores sanitarios asintomáticos.
- No se disponía de equipo de protección personal para situaciones de riesgo intermedio.
- A pesar del apoyo público, estos médicos se sienten desprotegidos y abandonados.
- Temen la transmisión del virus a sus familias y a las personas de edad avanzada, y les preocupa la contradicción de que intentan curar el cáncer pero, en lugar de hacerlo, es posible que contagien sin saberlo una enfermedad potencialmente mortal.
- Los autores lanzaron una campaña en las redes sociales en la que se hacía un llamamiento a la realización de pruebas generalizadas de SARS-CoV-2 a los profesionales sanitarios que tratan los casos de cáncer para proporcionar una vía sin posibilidad de infección para los pacientes con cáncer.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios