Ocho sindicatos vascos se suman a la manifestación del viernes en Pamplona

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El próximo 18 de febrero, a partir de las 19 horas en la plaza de la Constitución, en Pamplona, la Plataforma de Salud de Navarra ha convocado una manifestación bajo el lema ‘Defendamos la salud pública’. A la misma acaban de sumarse otros ocho sindicatos vascos. En concreto, LAB, ELA, CCOO, ESK, Steilas, CGT, Solidari y CNT. Los mismos ya han hecho un llamamiento a la participación.

Estos ocho sindicatos vascos han realizado una rueda de prensa. En la misma actuaba como portavoz de LAB en Navarra, Imanol Karrera. Este ha afirmado que en estos dos años de pandemia el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra “no ha mostrado tener ninguna estrategia, ninguna hoja de ruta para resolver las deficiencias de nuestra sanidad pública. Unas deficiencias que han puesto en riesgo nuestra salud y que llevan al límite a los trabajadores”. Asimismo, Karrera ha afirmado que el Gobierno “ha suspendido en cuidar a los trabajadores que se encargan de cuidarnos y de curarnos”.

Reclamaciones de los ocho sindicatos vascos

En cuanto a las reclamaciones de los ocho sindicatos vascos para esta manifestación, destacan en primer lugar el dimensionamiento y estabilización de la plantilla. A este respecto intervenía el secretario general de CCOO de Navarra, Chechu Rodríguez. “Tenemos que dimensionar y estabilizar las plantillas con empleos de calidad; tenemos que mantener un acceso a la carrera profesional igualitario, donde todos tengan los mismos derechos y las mismas condiciones.  También debemos corregir los defectos y desigualdades que se están dando en la Atención Primaria”.

También abogan por la optimización de los recursos públicos. Todo ello “evitando los altos pagos en productividades en las actividades extraordinarias que suponen un gasto innecesario y que puede ser revertido en redistribución salarial al conjunto de los trabajadores”. Igualmente, piden el “fin de las discriminaciones, tal y como ocurre en el acceso a la carrera profesional, la cual debe implementarse para todo el personal, tanto funcionario como contratado, y en el reconocimiento de complementos como el de riesgo”.