Obligado a salir de Ucrania hacia Italia para seguir con la diálisis
La guerra en Ucrania está dejando historias como la de un ciudadano ucranio que se vió obligado a huir de la región del Donbass a Mantua (Italia) para continuar con la diálisis ante la imposibilidad de continuar con el tratamiento. Durante su estancia en el hospital italiano sufrió un infarto potencialmente mortal que finalmente se resolvió tras una complicada cirugía cardiaca. Esta es la historia de Serhii Holovko, de 39 años, que salió de Ucrania el 2 de abril con su mujer y su hijo de 12 años. "Una historia de esperanza y solidaridad internacional" contada por la ASST de Mantua.
Gracias al contacto con una tía que vivía en la zona, que se ofreció a acogerlo en su casa, Serhii decidió escapar de su país donde ya no podía continuar con la diálisis a la que se sometía desde hacía unos tres años. El grupo interinstitucional de seguridad social Isg Fed. Corp. con sede en Mantova le ayudó a través de Flora Gyger, su persona de contacto. Organizaron la salida, viaje y recepción además de la plnificación el ingreso del joven en el Servicio de Nefrología y Diálisis del hospital de Mantova el 6 de abril. Sin embargo, durante el tratamiento de diálisis, Serhii sufrió un dolor en el pecho y se le diagnosticó una grave enfermedad arterial coronaria. La enfermedad ya había sido descubierta gracias a las pruebas realizados en marzo en Ucrania, pero la urgencia no le permitió proceder a la cirugía recomendada. Por ello, los profesionales de Mantua trasladaron al paciente a la unidad coronaria y lo operaron dos días después.
Los doctores Nicola Pederzolli y Annalisa Moggi, del equipo de Cirugía Cardiaca, dirigidos por Manfredo Rambaldini, realizaron un triple bypass coronario. Tras unos días en cuidados intensivos, Serhii fue ingresado en cirugía cardíaca, donde sigue siendo monitorizado y sometido a diálisis. Ya ha comenzado la fisioterapia cardiorrespiratoria y su jornada terminará con el traslado a Rehabilitación Cardiorrespiratoria para completar su recuperación funcional.
Los especialistas comentaron que se trataba de “un paciente complejo y muy comprometido, que necesitaba un tratamiento multiespecialista, al que el hospital de Mantua está dando una excelente respuesta".
Nuestros voluntarios", señaló la directora de la asociación Isg, Cosma Abbruzzese, "participan tanto en los aspectos burocráticos como en los asistenciales. Nos encargamos de las terapias, las necesidades básicas y el alojamiento. También intentamos promover iniciativas de alfabetización para los refugiados y formación en ucraniano para quienes trabajan en el sector. En Mantua, estamos ayudando a unas 15 familias, además de a otros ucranianos", concluyó.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Italia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios