Obesidad y riesgo de cáncer renal

  • Grafff RE & al.
  • Eur Urol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La obesidad se asocia con un mayor riesgo de aparición de carcinoma renal y de carcinoma renal mortal.

Relevancia

  • El índice de masa corporal en el momento del diagnóstico no es un factor pronóstico ideal, ya que los pacientes que hayan perdido peso pueden presentar cáncer de mayor malignidad.

Diseño del estudio

  • Análisis de 3 estudios prospectivos: el Estudio de seguimiento de los profesionales sanitarios (n= 48.112), el Estudio de la salud de las enfermeras 1 (n= 113.932) y el Estudio de la salud de las enfermeras 2 (n= 110.623).
  • Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, Programa Especializado de Excelencia Investigadora del Centro Oncológico de Harvard/Dana-Farber, Asociación contra el Cáncer de Riñón.

Resultados fundamentales

  • La media acumulada del índice de masa corporal se asoció con un mayor riesgo de:
    • Carcinoma renal (índice de masa corporal ≥ 30 frente a 18,5 a <25 kg/m2): hazard ratio (HR) de 2,16; ptendencia <0,001.
    • Carcinoma renal mortal: HR de 2,03; ptendencia <0,001.
  • La media acumulada del índice de masa corporal antes del diagnóstico no se asoció con la mortalidad por cáncer.
  • El primer índice de masa corporal después del diagnóstico se asoció de forma inversa y significativa con la muerte por carcinoma renal (HR: 0,51; ptendencia= 0,006).
  • El cambio en el peso desde antes del diagnóstico hasta después de este se asoció con un menor riesgo de muerte por cáncer (HR: 0,52 para un aumento de peso ≥4,5 kg frente a un peso estable; ptendencia= 0,001).

Limitaciones

  • Datos notificados por los propios pacientes.