Obesidad: el riesgo de epilepsia es elevado tras la cirugía bariátrica

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 6 de octubre de 2022

Conclusión práctica

  • La cirugía bariátrica fue un factor de riesgo independiente para la epilepsia en los pacientes obesos.
  • Dentro del grupo de cirugía bariátrica, el ictus contribuyó en gran medida durante el seguimiento.

Relevancia

  • Los hallazgos pueden ayudar a informar la discusión de los riesgos frente a los beneficios.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes retrospectivo poblacional canadiense de 639.472 pacientes sometidos a cirugía bariátrica u hospitalizados con diagnóstico de obesidad (2010-2019).
  • Principal criterio de valoración: epilepsia de nueva aparición.
  • Financiación: Instituto de Ciencias Clínicas Evaluativas de Canadá; otros.

Resultados fundamentales

  • El 2,7 % de la cohorte se sometió a cirugía bariátrica (derivación gástrica, gastrectomía en manga, bandas, grapado y/o plicatura).
  • Durante una mediana de seguimiento de ~5,9 años-persona, epilepsia en pacientes que se sometieron a cirugía bariátrica frente a los que no:
    • Tasa estimada, 50,1 frente a 34,1 por 100.000 años-persona.
    • Hazard ratio ajustadas (HRa), 1,45 (IC del 95 %, 1,35-1,56).
  • Dentro del grupo de cirugía bariátrica, el riesgo de epilepsia fue (HRa; IC del 95 %):
    • Mayor para los que sufrieron un ictus durante el seguimiento (14,03; 4,26-46,25).
    • Más bajo para aquellos que se sometieron a una gastrectomía en manga frente a otros procedimientos de derivación gástrica (0,43; 0,05-3,85) y para aquellos en el quintil de ingresos familiares medio frente al más bajo (0,42; 0,20-0,87).
    • Sin influencia significativa por edad, sexo, diabetes o depresión y ansiedad.

Limitaciones

  • Es posible que se hayan pasado por alto algunos procedimientos bariátricos.
  • El estudio utilizó la obesidad en lugar del índice de masa corporal (IMC).
  • Se desconocen los cambios de peso a lo largo del tiempo.
  • Los grupos posiblemente estaban desequilibrados en cuanto a apnea del sueño.