Nuevos productos y servicios en el control de la glucemia en tiempo real
- Salud Digital
Los dispositivos de control de la glucemia basal en tiempo real -de los que el más conocido seguramente es el flash de la empresa Abbott (Freestyle Libre)-, son herramientas utilizadas por personas con diabetes para monitorear sus niveles de glucosa en sangre de forma continua, mucho más cómodos que el sistema tradicional de tiras reactivas. Se les conoce también por sus iniciales CGM, de Continuous Glucose Monitoring (monitorización continua de la glucosa).
Se trata de aparatos ligeros y desechables, que se acoplan a la piel y que disponen de un sensor pequeño, a modo de filamento, que mide continuamente los niveles de glucosa en el líquido intersticial, en donde se puede registrar un nivel paralelo al de la glucemia plasmática. Además, integran un transmisor y un sistema de monitor para la lectura de datos.
Para obtener los resultados, el usuario debe escanear el sensor con un lector o con su teléfono móvil, usando una aplicación móvil específica. El escaneo se realiza colocando el lector o el teléfono cerca del sensor, sin necesidad de extraer sangre adicional. El usuario puede ver los niveles de glucosa actuales, así como las tendencias y los datos históricos. Algunos dispositivos, como ciertos modelos de Dexcom, han desarrollado la posibilidad de emitir pasivamente los datos, sin necesidad de capturarlos, aunque es a costa de un mayor consumo energético y, paralelamente, un menor tiempo de uso para cada unidad del dispositivo.
Los sensores que requieren captura activa de los datos son capaces de almacenar durante un periodo de tiempo determinado las mediciones, y de ahí que se consideren testigos en tiempo real. Todos los datos se pueden revisar y analizar posteriormente para identificar patrones de glucemia y ayudar a tomar decisiones relacionadas con la dieta, la medicación y el estilo de vida.
Además, algunos dispositivos de monitorización de glucosa basal también pueden tener funciones de alarma y recordatorio a través de sus aplicaciones. Estas funciones pueden configurarse para alertar al usuario cuando los niveles de glucosa están por debajo o por encima de ciertos umbrales, o para recordar la realización de pruebas regulares.
Las ventajas de estos sistemas son evidentes, y justifican tanto su éxito entre los pacientes coo el hecho de que estén reembolsados por el sistema público sanitario en muchos países. Permiten una monitorización continua y menos invasiva, eliminando la necesidad de punciones frecuentes en los dedos. Además, facilitan el seguimiento de las tendencias de la glucosa a lo largo del día, lo que ayuda a tomar decisiones más informadas sobre la alimentación, la medicación y la actividad física.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que no reemplazan completamente las mediciones tradicionales de glucosa en sangre realizables mediante pruebas capilares. De hecho, se recomienda verificar los resultados obtenidos con el dispositivo mediante pruebas de glucosa en sangre tradicionales, para confirmar la exactitud y para la toma de decisiones médicas.
El desarrollo tecnológico de este sector está siendo muy relevante, y han surgido novedades tanto en la industria de los dispositivos, como en la parte de las aplicaciones y los servicios acoplados. Dos de las más interesantes, ambas de Corea del Sur, son las siguientes.
Un nuevo dispositivo que llega a Europa
Se ha presentado el primer dispositivo de monitorización desarrollado íntegramente en Corea del Sur, que ya ha sido aprobado por el Ministerio de Sanidad de aquel país, y que está tramitando también los requerimientos regulatorios de la Unión Europea, con perspectivas de comercialización en 2024.
Se llama CareSens Air, y se ha desarrollado por el fabricante de dispositivos para la diabetes i-SENS, que ha trabajado tradicionalmente en el campo de los lectores de tiras reactivas y los analizadores clínicos. Dice la empresa que el nuevo CGM es actualmente el más pequeño y liviano disponible en Corea del Sur. Se puede usar durante 15 días seguidos y cuenta con un mecanismo de calibración para que las lecturas sean más confiables.
CareSens Air es el cuarto dispositivo CGM que ha sido aprobado por el gobierno de Corea del Sur para uso sanitario, y se une a los que ya se comercializan de las empresas Medtronic, Abbott y Dexcom, conocidos en muchos paíese. i-SENS actualmente está buscando el marcado CE para poderlo comercializar en Europa en pocos meses.
En realidad, CareSens Air tuvo su primera versión en 2019. Tres años después, desarrolló su segunda y actual versión, que es más pequeña y tiene una mayor compatibilidad con dispositivos periféricos de lectura.
La noticia es también empresarial, puesto que pretende globalizarse y competir mundialmente con las marcas de dispositivos ya conocidas. La empresa está abordando también una estrategia de fusiones y adquisiciones, como la de la estadounidense AgaMatrix, que le permitirá distribuirse a través de CVS Pharmacy en los Estados Unidos y Alliance Healthcare en Europa. También compró hace poco la compañía CoaguSense, con sede en California, que desarrolla sistemas de monitoreo de PT/INR para personas en terapia de anticoagulación.
Una solución basada en el software
Otra novedad en este campo proviene de la también empresa surcoreana Kakao Corporation, que ha firmado un acuerdo de colaboración con Dexcom para promover un servicio integrado de control digital de la diabetes.
El acuerdo combina las capacidades de Kakao Healthcare en inteligencia artificial y tecnología de software con los CGM de Dexcom, concretamente los modelos G6 y G7.
Este servicio integrado de control de la diabetes se lanzará por primera vez en Corea del Sur para después extenderse a los Estados Unidos, Medio Oriente y Japón. Incorporará un panel de profesionales médicos encargados de la gestión clínica de los pacientes, y está orientado tanto a “reducir los costos socioeconómicos de la diabetes como a mejorar la calidad de vida".
Kakao Healthcare es una tecnologica que aborda múltiples campos, incluyendo el de la realidad virtual de interés médico. Viene trabajando también en estrategias preventivas en el área de diabetes, y recientemente, se asoció con Diabetes Research Foundation para promover el uso de sistemas CGM, realizar investigaciones para mejorar el control de la glucosa en sangre y aumentar la conciencia social sobre esta patología.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios