Nuevos datos sobre el controvertido uso de ivermectina para la COVID-19
- Dawn O’Shea
- Maria Baena
- Noticias
En un nuevo ensayo clínico aleatorizado no se han encontrado datos que respalden el uso de ivermectina en pacientes con COVID-19.
El ensayo abierto y aleatorizado I-TECH (Eficacia del tratamiento con ivermectina en pacientes con COVID-19 de alto riesgo, por sus siglas en inglés) se llevó a cabo en 21 centros de Malasia entre el 31 de mayo y el 25 de octubre de 2021. En el estudio se inscribió a pacientes ≥50 años con COVID-19 confirmada por laboratorio, comorbilidades y enfermedad leve-moderada, dentro de la semana de inicio de los síntomas. La enfermedad grave se definió como la necesidad de oxígeno suplementario.
Los pacientes reciben ivermectina oral, 0,4 mg/kg diarios durante cinco días, más el tratamiento estándar (n=241) o solo el tratamiento estándar (n=249).
De los 490 pacientes incluidos en el análisis primario, el 21,6 % del grupo asignado a ivermectina y el 17,3 % del grupo de control evolucionaron hacia la enfermedad grave (riesgo relativo [RR] :1,25; IC del 95 %: 0,87-1,80; p=0,25).
Se requirió ventilación mecánica en el 1,7 % frente al 4,0 %, respectivamente (RR: 0,41; IC del 95 %: 0,13-1,30; p=0,17).
La tasa de ingreso en la unidad de cuidados intensivos fue del 2,4 % frente al 3,2 % (RR: 0,78; IC del 95 %: 0,27-2,20; p=0,79) y la mortalidad intrahospitalaria a los 28 días fue del 1,2 % frente al 4,0 % (RR: 0,31; IC del 95%: 0,09-1,11; p=0,09).
El efecto adverso más frecuente notificado fue la diarrea (5,8 % frente a 1,6 %).
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis.uk
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios