Nuevos datos sobre alergia de contacto a la cosmética capilar

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Según se ha observado en un estudio europeo publicado en la revista Contact Dermatitis, los productos químicos en los cosméticos para el cabello que causan alergia de contacto difieren un poco entre los profesionales de la peluquería y los consumidores. Pero, en general, en los hallazgos se subraya la necesidad de mejorar la seguridad de estos productos y su uso, ya sea en el lugar de trabajo o en el hogar.

Antecedentes y/o implicaciones

Las tendencias temporales en los ingredientes de los productos para el cabello y en la prevalencia de la sensibilización pueden ayudar a decidir el tipo de evaluación y las intervenciones clínicas. Los resultados de la red de estudio se actualizaron por última vez hace aproximadamente una década.

Diseño del estudio

Los investigadores realizaron un estudio de cohortes de 8 años (2013-2020) utilizando datos de una red dedicada a la vigilancia clínica de la alergia de contacto en Alemania, Suiza y Austria.

Analizaron los datos clínicos y los resultados de las pruebas de parche, obtenidos con la serie de cosméticos para el cabello del German Contact Dermatitis Research Group, entre 920 profesionales de la peluquería y 2.321 consumidores (clientes y/o usuarios) que presentaban sospecha de dermatitis alérgica de contacto.

El criterio principal de valoración fue la prevalencia estandarizada por edad de sensibilización a varios ingredientes cosméticos para el cabello y otros alérgenos seleccionados.

Resultados

El principal sitio de dermatitis entre los profesionales de la peluquería fueron las manos (84,0 %), mientras que entre los consumidores el principal sitio de dermatitis fueron la cabeza, la cara y/o el cuello (71,8 %).

Las sensibilizaciones más comunes en ambos grupos fueron a los tintes oxidativos para el cabello p-fenilendiamina (prevalencia estandarizada por edad 19,7 % entre profesionales de la peluquería y 31,6 % entre clientes) y tolueno-2,5-diamina (20,0 % y 30,8 %, respectivamente).

En comparación con los consumidores, los profesionales de la peluquería presentaban sensibilidad menos frecuente a otros ingredientes de tintes oxidativos para el cabello, pero mostraron una sensibilidad con mayor frecuencia al persulfato de amonio (14,4 % frente a 2,3 %; se encuentra en productos decolorantes), tioglicolato de glicerilo (3,9 % frente a 1,2 %; se encuentra en productos para ondular) y metilisotiazolinona (10,5 % frente a 3,1 %; un conservante).

Una proporción considerable de profesionales de la peluquería (6,3 %) y consumidores (17,7 %) estaban sensibilizados al 4-amino-2-hidroxitolueno, que se usa como acoplador en los tintes para el cabello y es uno de los productos químicos recientemente añadidos a la serie de pruebas de parches.

Limitaciones

Los consumidores podrían haber sido clientes (con solo exposición de la cabeza) y/o autoconsumidores (con exposición de la cabeza y las manos). Pocas clínicas recopilaron los resultados de la prueba del parche en el séptimo día, lo que posiblemente condujo a una subestimación de la prevalencia de la sensibilización.

Financiación

El estudio recibió financiación de acceso abierto. El autor principal, Wolfgang Uter, recibió fondos para investigación del proyecto Diálogo Internacional para la Evaluación de Alérgenos, financiado por la Asociación Internacional de Fragancias. La red de vigilancia está parcialmente patrocinada por la industria de cosméticos y fragancias.