Nuevo método para predecir la toxicidad autoinmune del tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunitario para el cáncer

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Las firmas inmunitarias en la sangre poco después de comenzar la terapia con inhibidores de puntos de control inmunitario predicen qué pacientes con cáncer desarrollarán toxicidad autoinmune.
  • Las firmas consisten en subconjuntos ampliados de células T que expresan Ki-67, un conocido marcador de proliferación celular, y aumentos en varias proteínas involucradas en la vía de señalización del interferón-gamma (entre ellas, CXCL9, CXCL10 y CXCL11).

Relevancia

  • No existe un método actual de predecir qué pacientes con cáncer tratados con inhibidores de puntos de control inmunitario desarrollarán toxicidad autoinmune, que puede poner en peligro la vida.
  • Esta es la primera evidencia de biomarcadores que predicen la toxicidad autoinmune de los inhibidores de puntos de control inmunitario.
  • La toxicidad autoinmune puede aparecer en cualquier órgano del cuerpo y se puede manifestar en hasta el 70 % de los pacientes tratados con inhibidores de puntos de control inmunitario, en cualquier momento durante la terapia o incluso hasta algunos meses después de la interrupción de los inhibidores de puntos de control inmunitario.
  • Las firmas inmunitarias recientemente identificadas podrían permitir un control más eficaz y una intervención oportuna con estrategias de manejo eficaces y que salven vidas.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes prospectivo con 144 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas o melanoma en 4 centros de Suiza entre 2016 y 2021.
  • Los pacientes recibieron los inhibidores de puntos de control inmunitario nivolumab, pembrolizumab, ipilimumab, atezolizumab o una combinación de nivolumab e ipilimumab.
  • Más de 300 muestras de células mononucleares de sangre periférica se sometieron a estimulación celular y citometría de flujo y 500 muestras de suero se analizaron mediante proteómica de alto rendimiento.
  • El análisis se llevó a cabo en 4 puntos temporales:
  1. Antes del inicio de la terapia con inhibidores de puntos de control inmunitario.
  2. Entre 1 y 2 semanas después del inicio de la terapia con inhibidores de puntos de control inmunitario.
  3. Un mes antes del inicio de un primer acontecimiento adverso relacionado con el sistema inmunitario.
  4. Al inicio del primer acontecimiento adverso relacionado con el sistema inmunitario.
  • Financiación: Consejo Europeo de Investigación; Fundación Nacional de Ciencias de Suiza; otros.

Resultados fundamentales

  • La mediana del tiempo de seguimiento fue de 618 días.
  • La ampliación temprana de células T reguladoras que expresan Ki-67 se asoció con acontecimientos adversos relacionados con el sistema inmunitario. que ocurrieron más tarde en el curso del tratamiento.
  • Un aumento temprano en la expresión de proteínas que participan en la vía de señalización del interferón-gamma (entre ellas, CXCL9, CXCL10, CXCL11 e interferón-gamma) precedió a los acontecimientos adversos relacionados con el sistema inmunitario más adelante en el curso del tratamiento.
  • Los pacientes con ambos conjuntos de biomarcadores (células T Ki-67+ y proteínas de señalización de interferón-gamma) tenían un mayor riesgo de aparición temprana de acontecimientos adversos relacionados con el sistema inmunitario tanto en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas como con melanoma.

Limitaciones

  • Diseño observacional.
  • Heterogeneidad de la cohorte (diferentes tratamientos con inhibidores de puntos de control inmunitario, monoterapias con inhibidores de puntos de control inmunitario y terapia combinada, y diferentes acontecimientos adversos relacionados con el sistema inmunitario inducidos por inhibidores de puntos de control inmunitario).