Nuevo fármaco para movilizar células madre para trasplante en mieloma múltiple

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Antecedentes

  • La supervivencia de los pacientes con mieloma múltiple mejora con el trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas.

  • El trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas consiste en primer lugar en obtener del paciente un número óptimo de células madre y progenitoras hematopoyéticas sanas que expresen el marcador CD34.

  • Estas células madre sanas se almacenan y se reinfunden después de que el paciente se exponga a altas dosis de quimioterapia.

  • El método estándar de trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas se basa en el fármaco factor estimulante de colonias de granulocitos, pero este fármaco solo consigue movilizar células madre sanas en una minoría de pacientes.

Conclusión práctica

  • El fármaco experimental motixafortida combinado con factor estimulante de colonias de granulocitos moviliza un elevado número de células madre y progenitoras hematopoyéticas en el 92,5 % de los receptores con mieloma múltiple en comparación con el 26,2 % de los receptores de placebo más factor estimulante de colonias de granulocitos, según un ensayo internacional de fase 3 publicado en la revista Nature Medicine.

  • Las células madre y progenitoras hematopoyéticas en el grupo con motixafortida no solo son más abundantes, sino que son más primitivas, lo que señala una mayor versatilidad y una mejor supervivencia con mieloma múltiple.

  • La motixafortida es segura y bien tolerada, siendo el efecto adverso más frecuente las reacciones transitorias en el lugar de la inyección.

Relevancia

  • El trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas desempeña un papel fundamental en la prolongación de la supervivencia de pacientes con mieloma múltiple, el segundo cáncer hematológico más frecuente.

  • La motixafortida es de acción rápida, segura y bien tolerada, con potencial para mejorar la supervivencia en el mieloma múltiple.

Diseño del estudio

  • El ensayo GENESIS es un ensayo clínico de fase 3, aleatorizado y a doble ciego, de motixafortida+factor estimulante de colonias de granulocitos frente a placebo+factor estimulante de colonias de granulocitos  para la movilización de células madre y progenitoras hematopoyéticas en 122 pacientes con mieloma múltiple de 5 países, incluidos España, Hungría e Italia.

  • Criterio principal de valoración: proporción de pacientes en los que se obtuvieron ≥6 x 106 células CD34+ kg-1 en dos procedimientos de aféresis (aféresis se refiere a la inyección del fármaco, extracción de la sangre, filtrado en busca de células madre y progenitoras hematopoyéticas y restitución del resto de la sangre al donante).

  • Financiación: BioLineRx, Ltd. e Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

Resultados fundamentales

  • El 92, 5% del grupo que recibió motixafortida alcanzó el criterio principal de valoración en comparación con el 26,2 % del grupo que recibió placebo ([odds ratio] OR, 53,3; p < 0,0001).

  • El 88,8 % del grupo tratado con motixafortida frente al 9,5 % del grupo que recibió placebo (con unas OR de 118,0; p < 0,0001) alcanzó el criterio secundario de valoración del ensayo, es decir, lograr el criterio principal de valoración tras un único procedimiento de aféresis.

  • La motixafortida, un inhibidor de la quimiocina CXCR4, movilizó preferentemente un mayor número de células madre y progenitoras hematopoyéticas primitivas.

  • Las reacciones adversas emergentes del tratamiento más frecuentes fueron reacciones en el lugar de inyección de grado 1/2 con dolor en el 50 % de los receptores, eritema en el 27,5 % y prurito en el 21,3 %.

Limitaciones

  • La supervivencia no fue un criterio de valoración estudiado.