Nuevo cribado de la infección congénita por citomegalovirus
- Heather Mason
- Noticias
Un estudio observacional realizado en Países Bajos ha llegado a la conclusión de que los recién nacidos que no superan el cribado auditivo deben someterse a pruebas de detección de la infección congénita por citomegalovirus para garantizar un seguimiento clínico del neurodesarrollo y audiológico adecuado.
El estudio descubrió que las pruebas PCR de citomegalovirus en muestras de sangre seca obtenidas de recién nacidos que no habían superado el cribado auditivo arrojaban ocho veces más resultados positivos que la prevalencia nacional estimada de citomegalovirus congénito.
De los 1.374 recién nacidos incluidos en el estudio que no superaron el cribado auditivo, 59 (4,29 %) dieron positivo para citomegalovirus congénito en las pruebas de sangre seca. Se obtuvieron datos clínicos de 54 de estos bebés. Los resultados mostraron que 48 (89 %) tenían hipoacusia neurosensorial, que era unilateral en la mitad de estos casos. En los niños afectados unilateral y bilateralmente, la mayoría de los oídos afectados presentaban una pérdida de audición grave o profunda.
La neuroimagen fue evaluable en 48 de los 54 lactantes. Se realizó una ecografía craneal en 24 niños, una resonancia magnética en seis niños y ambas técnicas de imagen en 18 niños. Se detectaron anomalías en 40 de los 48 niños (83 %), desde leves en 34 (71 %) hasta graves en tres (6 %). El grado de anomalías en la neuroimagen se asoció con la gravedad de la pérdida auditiva neurosensorial.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis.com
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios