Nuevas pruebas de diagnóstico rápido altamente específicas para la sífilis y el pian

  • Liz Scherer
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Las pruebas de diagnóstico rápido tienen una sensibilidad baja pero una especificidad general alta para diagnosticar pian y sífilis en comparación con las pruebas de referencia de laboratorio.
  • Los lectores digitales podrían mejorar la precisión de las pruebas.

Relevancia

  • Utilizar las pruebas de diagnóstico rápido para acelerar el tratamiento y los resultados, y reducir el sobretratamiento en los pacientes que presenten sífilis.
  • El diagnóstico de pian por pruebas de diagnóstico rápido podría ayudar a su erradicación.

Diseño del estudio

  • Revisión sistemática y metaanálisis en los que se evalúa si las pruebas de diagnóstico rápido proporcionan una ventaja para el diagnóstico de la sífilis y el pian.
  • Financiación: Organización Mundial de la Salud.

Resultados fundamentales

  • Se incluyeron 17 estudios (13 sobre sífilis y 4 sobre pian) en el metaanálisis.
  • En el caso de la sífilis, la sensibilidad conjunta para detectar anticuerpos (también conocidos como treponemas) fue del 93 % y la especificidad del 98 %.
  • La sensibilidad conjunta para detectar componentes distintos de los anticuerpos (por ejemplo, linfocitos T inmunitarios) fue del 90 % y la especificidad del 97 %.
    • Las muestras de suero obtuvieron mejores resultados que las de sangre total en cuanto a la sensibilidad general de las bacterias (96 %) y de los componentes no bacterianos (95 %) frente al 83 %, pero no en cuanto a la especificidad.
  • En el caso del pian, la sensibilidad conjunta para detectar anticuerpos fue del 86 % y la especificidad del 97 %.
  • La sensibilidad conjunta para detectar componentes distintos de los anticuerpos fue del 80 % y la especificidad del 96 %.

Limitaciones

  • Se necesitan más investigaciones que evalúen los estadios clínicos de las infecciones con la detección directa de la bacteria y los antecedentes clínicos y de tratamiento.
  • No hay datos disponibles sobre coinfección, reinfección o comorbilidades.