Nueva guía clínica sobre tratamiento tópico de la dermatitis atópica en adultos

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La Academia Estadounidense de Dermatología ha actualizado sus recomendaciones sobre el uso de tratamientos tópicos para controlar la dermatitis atópica en adultos.

Relevancia

  • Han surgido nuevas evidencias desde que se publicaron las guías clínicas por última vez en 2014.

Diseño del estudio

  • Un grupo de trabajo multidisciplinario de 13 miembros llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura sobre terapias tópicas para la dermatitis atópica en adultos (≥18 años) y aplicó los criterios GRADE.
  • Los tratamientos incluyeron terapias tópicas no farmacológicas y farmacológicas (tanto con receta como sin receta).
  • Criterio principal de valoración: recomendaciones.
  • Financiación: Academia Estadounidense de Dermatología.

Resultados fundamentales

En las guías se recomienda encarecidamente lo siguiente:

  • Para la dermatitis atópica:
    • Cremas hidratantes (sin evidencia suficiente para recomendar una crema hidratante o ingrediente activo en particular).
    • Tacrolimus al 0,03 % o 0,1 %.
    • Corticoides tópicos.
    • Corticoides tópicos de potencia media utilizados de forma intermitente (2 veces por semana) para el mantenimiento, reducir los brotes y en las recaídas de la enfermedad.
  • Para la dermatitis atópica de leve a moderada:
    • Crema de pimecrolimus al 1 %.
    • Crisaborol.
    • Crema de ruxolitinib.
  • Para la dermatitis atópica, en la guía se recomiendan condicionalmente los baños para el tratamiento y el mantenimiento (con pruebas insuficientes para recomendar una frecuencia o duración de un baño estándar).
  • Para los brotes de dermatitis atópica de moderada a grave, en la guía se recomiendan condicionalmente vendajes húmedos.
  • Para la dermatitis atópica, en la guía se recomienda condicionalmente lo siguiente:
    • Antimicrobianos tópicos.
    • Antihistamínicos tópicos.
    • Antisépticos tópicos, señalando que, para la dermatitis atópica de moderada a grave con signos clínicos de infección bacteriana secundaria, los médicos pueden recomendar baños de lejía o hipoclorito de sodio tópico para reducir la gravedad de la enfermedad.

Limitaciones

  • La búsqueda bibliográfica se limitó a los ensayos aleatorios publicados en inglés.
  • Se excluyó a pacientes con determinados diagnósticos (inmunodeprimidos, dermatitis de contacto, eccema seborreico, eccema varicoso, eccema discoide).
  • Las terapias se restringieron a aquellas disponibles o aprobadas en los Estados Unidos.
  • Los grupos de población y la metodología de los ensayos variaron y existen lagunas en la investigación.
  • Las guías no se aplican a pacientes pediátricos (las recomendaciones específicas para ese grupo de edad se publican en otra parte).