Nueva concentración para pedir la jubilación anticipada

  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC. OO. (FSS-CCOO) ha convocado a alrededor de un millar de personas frente a las puertas del Ministerio de Seguridad Social. El motivo pasa por exigir que se inicie el estudio para el establecimiento de coeficientes reductores de la edad para la jubilación anticipada en los sectores sanitario y sociosanitario.

De esta forma, el sindicato insta al ministro José Luis Escrivá a proceder a las modificaciones necesarias en la legislación de la Seguridad Social que permitan la jubilación parcial anticipada. Es decir, tal y como contempla el ‘Acuerdo Marco para una Administración Pública del Siglo XXI’ firmado por CC. OO. y el Gobierno de España en noviembre de 2022.

Concentración por la jubilación anticipada
Para este sindicato, la jubilación parcial anticipada garantizaría el relevo generacional que necesita el Sistema Nacional de Salud. No obstante, en los próximo cinco años se jubilará entre un 17 y un 23 por ciento del personal según la categoría. Pero, además, además, acceder a la jubilación anticipada mejoraría la atención a los pacientes y el funcionamiento del sistema sanitario.

Así, está demostrado que los trabajadores y trabajadoras de este sector, por la naturaleza y complejidad de su trabajo, necesitan una pericia y habilidades específicas, así como un estado de permanente alerta y vigilancia, que se ven afectadas y deterioradas a causa de la evolución cronológica natural de las personas.

Por todo ello, CC. OO. insta de nuevo al ministro Escrivá a que, en cumplimiento de lo comprometido por él mismo ante la opinión pública, inicie los trámites pertinentes. Todo ello conforme al Art.10 del RD 1698/2011, encuadrados en los epígrafes 86, 87 y 88 (actividades sanitarias, asistencia en establecimientos residenciales y actividades de servicios sociales sin alojamiento).